Los científicos de Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) han realizado análisis microscópicos de células solares de perovskita e hicieron nuevos descubrimientos con respecto a los mecanismos de degradación que ocurren dentro del material. Los resultados, de acuerdo con NREL, podrían ayudar a los científicos a centrar su investigación en áreas clave de mejora.
La investigación, realizada por NREL y la Universidad de Texas, Austin, se publica en la revista Nature Communications. El equipo examinó dos materiales de película delgada de perovskita diferentes, utilizando una novedosa técnica microscópica denominada microscopía de impedancia de microondas estimulada por la luz (MIM).
Las dos películas delgadas examinadas estaban fabricadas con yoduro de metilamonio, un material de perovskita comúnmente utilizado en la investigación de células solares, y su diferencia es el tamaño de los granos de cristal. Ambos materiales fueron recubiertos con una capa de plástico protector (polimetil metacrilato). Las células fueron iluminadas desde abajo por un rayo láser enfocado, y examinadas usando MIM, lo que permitió a los investigadores mapear la fotoconductividad de los materiales a escala nanométrica.
«La suposición general es que la degradación comienza con los límites de grano [las áreas donde los cristales individuales se tocan entre sí]», dice el coautor y científico principal del NREL, Kai Zhu. «Pudimos mostrar que la degradación no comienza realmente a partir de los límites visibles entre los granos. Viene de la superficie del grano «.
Los dos materiales se probaron en el transcurso de una semana, en condiciones de 23 ° C y 35 % de humedad. Después de alrededor de tres días, la fotoconductividad comenzó a disminuir a medida que las moléculas de agua se movían a través del recubrimiento de plástico.
Los investigadores observaron que la degradación fue causada por la desintegración de los granos, y no por los límites de los granos, como se había supuesto anteriormente. El documento señala que, en el material probado con granos más grandes, los límites «son relativamente benignos», y que las películas de perovskita con mejor cristalinidad deberían ser el objeto de futuras investigaciones.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.