México planea 2 nuevas centrales fotovoltaicas para generación eléctrica en Aguascalientes

Share

La empresa de origen francés Neon International será la encargada de la construcción de la central Pachamama, la misma que se localizará en el municipio de El Llano y tendrá una capacidad instalada de 300 MW. Por su parte, la empresa Canadian Solar desarrollará la central eléctrica Horus AG con una capacidad instalada de 95 MW y se ubicará en el municipio de Pabellón de Arteaga.

Ambos proyectos se sumarán a las 5 centrales que se encuentran en operación y aportarán a la capacidad instalada solar del estado, que a finales de 2016 era de solo 1 MW. Por otro lado, tras la conclusión de tres las subastas eléctricas, se sumarán 7.451 MW de nueva capacidad de generación limpia que han supuesto una inversión de cerca de 9.000 millones de dólares, que permitirán alcanzar la meta nacional de que el 35 % de la generación eléctrica provenga de fuentes energéticas limpias para 2024.

La Secretaría de Energía de México publicó en un comunicado de prensa la pasada semana que, también como resultado de la subasta eléctrica, se construirán 498 nuevos MW de solar en el estado de Sonora.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...