América del Norte se compromete a que el 50% de la electricidad sea “limpia” en 2025
Obama, Trudeau y Peña Nieto acuerdan en la Cumbre de los Tres Líderes una ambiciosa meta energética, pero que etiqueta a la nuclear, captura de carbono y el almacenamiento como energías limpias.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto harán hoy público un compromiso conjunto para que en el año 2025 el 50 por ciento de la electricidad consumida en América del Norte proceda de fuentes “limpias”.
El documento informativo difundido por la Casa Blanca precisa que con ello se refiere a energías renovables, energía nuclear y de captura de carbono, así como también a la tecnología de almacenamiento, la cual todavía no ha tenido de momento mucha penetración en el mercado. El documento también indica que la eficiencia energética forma del compromiso alcanzado.
El empleo del adjetivo “limpia” para designar a otras fuentes de energías con baja huella de carbono además de a las energías renovables ha sido una tendencia no solamente en Estados Unidos, sino también en la reforma energética mexicana, donde se hicieron grandes esfuerzos en su gestación para etiquetar al gas natural como un recurso energético limpio.
Aunque no se ha entrado en muchos detalles sobre cómo lograr el objetivo marcado, desde la Casa Blanca se hace referencia a una “serie de iniciativas”. Entre ellas figura la construcción de proyectos de líneas de transmisión transfronterizas con una capacidad de 5.000 megavatios, así como también la participación conjunta en un estudio sobre las oportunidades y el impacto de incorporar un mayor volumen de energías renovables a la red del subcontinente norteamericano.
Incluso con la participación de la nuclear en el concepto, el compromiso supone un fuerte incremento de las metas anteriormente fijadas por los tres países. En lo que se refiere a Estados Unidos, el país que más esfuerzos tendrá que hacer puesto que carga con el 75% de la producción energética del subcontinente, la nuclear actualmente produce el 21 por ciento de la energía del país y es de prever que la participación de esta energía sea menor en 2025. A pesar del apoyo federal en curso, sólo cinco reactores nucleares han comenzado la construcción en los Estados Unidos en las últimas décadas. Además, con mayor frecuencia las eléctricas y el regulador están reconociendo que la energía nuclear es incompatible con altas penetraciones de energía eólica y solar, debido a la falta de flexibilidad de la tecnología. De hecho, fue una las razones para que Pacific Gas & Electric Company decidiera cerrar la última planta de energía nuclear en California, la Planta de energía Diablo Canyon.
Un reciente informe del Consejo de asesores económicos de la Casa Blanca sobre los aspectos técnicos y económicos de la integración de un elevado volumen de energía renovable desmontó muchos mitos populares sobre los problemas de la intermitencia de la eólica y solar. "Como demuestra este informe, hay zonas con amplia penetración de renovables y muchas nuevas tecnologías pueden ayudar a satisfacer la demanda de gestión de la red, permitiendo un elevado nivel de fuentes intermitentes”, refleja el documento.
Pero si bien para Estados Unidos supone un reto, y máxime cuando ha acordado con Canadá que en 2025 la energía que compren sea 100 por ciento renovable, para México también supone un gran desafío. En la actualidad, solamente el 20 por ciento de la electricidad producida en el país tiene origen “limpio” y su meta era hasta ahora alcanzar el 35 por ciento en 2024. Es probable que este nuevo objetivo se vea reflejado en las próximas subastas eléctricas, que fueron introducidas por la reforma energética mexicana. En su primera convocatoria, celebrada en marzo, se adjudicaron 1,7 gigavatios solares, las tres cuartas partes de la potencia licitada.
Los canadienses parecen partir de una mejor situación: en la actualidad, el 81 por ciento de su electricidad procede de hidráulica, solar, eólica y nuclear, según reporta el medio de comunicación estatal CBC. (Christian Roselund)
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
The pv magazine editorial team includes specialists in equipment supply, manufacturing, policy, markets, balance of systems, and EPC. Más artículos de pv magazine
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
pv magazine Latinoamérica ofrece un boletín diario con las últimas noticias fotovoltaicas. También ofrecemos cobertura de las noticias más importantes del resto del mundo. Seleccione una o más ediciones para recibir la información directamente en el buzón de entrada de su correo electrónico.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.