Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un recubrimiento transparente que han incorporado con éxito en una célula solar perovskita, aumentando la eficiencia y la estabilidad. El grupo dice que, con mejoras adicionales, el material podría ser usado como una alternativa más simple y menos costosa que el óxido de titanio indio ampliamente usado como un material conductor transparente para una gama de aplicaciones.
La metodología propuesta se describe como una nueva herramienta para evaluar el valor de la flexibilidad para reubicar un proyecto fotovoltaico que se está desarrollando en condiciones de mercado inciertas. Los investigadores también dijeron que el nuevo modelo podría ayudar a los inversionistas a considerar proyectos que serían rechazados prematuramente si utilizaran enfoques analíticos tradicionales.
Un grupo internacional de investigación logró este resultado en una célula de perovskita estructurada n-i-p de 9 mm2, a base de triple-cation, utilizando bajos niveles de concentración solar. Sin embargo, la inestabilidad de los dispositivos sigue siendo un problema.
Científicos de la Universidad de Houston en los Estados Unidos han desarrollado un nuevo catalizador que, según ellos, puede producir hidrógeno eficientemente a partir de agua de mar. El grupo dice que su descubrimiento avanza significativamente en el desarrollo de la electrólisis del agua de mar para la producción de hidrógeno a gran escala.
El fabricante chino de capa delgada ha logrado un récord mundial de eficiencia del 25,11% con un módulo de heterounión de silicio de tamaño completo, batiendo su propio récord. El logro ha sido confirmado por el Instituto Alemán de Investigación de Energía Solar Hamelin.
Un grupo de investigación del Helmholtz Zentrum Berlin ha llevado a cabo un análisis en profundidad de la estructura cristalina del yoduro de plomo de metilamonio, uno de los materiales de perovskita más prometedores para la producción de células solares. El grupo hizo una serie de descubrimientos que esperan que ayuden a desbloquear algunas de las cuestiones pendientes en la creación de células que sean estables y altamente eficientes.
Un grupo de investigación internacional afirma haber desarrollado un nuevo material semiconductor de perovskita a granel que puede captar el exceso de energía de los electrones calientes. Se dice que el material se absorbe rápidamente como energía térmica que de otra manera se desperdiciaría. Con la captura de electrones calientes, la máxima eficiencia teórica de las células solares híbridas-perovskitas podría aumentar del 33% al 66%.
Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania) han recibido 4,5 millones de euros de la Fundación Carl Zeiss para iniciar un proyecto de desarrollo de un concepto de célula solar completamente nuevo que, según ellos, combinará la imprimibilidad de la energía fotovoltaica orgánica, la estabilidad a largo plazo de las células solares cristalinas y la ferroelectricidad de las perovskitas de haluro de plomo.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí han demostrado un método que, según ellos, podría mejorar la estabilidad de las estructuras perovskitas. El grupo encontró que la adición de un dopante orgánico servía para aumentar la fuerza de los enlaces químicos entre los elementos orgánicos e inorgánicos de una perovskita.
La nueva celda se basa en un conductor transparente de tipo p hecho de fibras de nanotubos de carbono. Se dice que el dispositivo ofrece un 16% más de eficiencia que las células amorfas tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.