Un estudio del Institute for Local Self-Reliance (ILSR) revela que cinco estados de EEUU aumentaron su capacidad solar distribuida en más de un 30% en 2024, con un estado creciendo un 50% y otro duplicando su capacidad.
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sostiene que la cantidad de nueva capacidad de energía renovable instalada en todo el mundo ha ascendido a unos 700 GW, de los cuales 550 GW corresponden únicamente a energía solar. En este contexto, Brasil ha aportado más de 16,5 GW de capacidad fotovoltaica. Los combustibles fósiles siguen representando el 60% de la generación de electricidad a escala mundial, pero la combinación está cambiando, ya que en 2024 las energías renovables y la nuclear cubrirán por primera vez dos quintas partes de la generación mundial total.
El pasado viernes a las 11 de la mañana se alcanzó un récord de cobertura de la demanda en el Sistema Interconectado Nacional. Considerando la demanda y la generación mensual, la mayor participación de la energía solar en la cobertura de la carga fue del 12% en febrero.
Estudio Estratégico GD elaborado por la consultora Greener revela que incluso con factores contrarios como altos tipos de cambio e impuestos, el crecimiento alcanzó el 27% respecto a 2023.
Según Solfácil, el país alcanzó los 3,3 millones de instalaciones solares, con un aumento de 1,2 MWp, lo que supone una caída del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de los precios de los equipos se considera uno de los principales factores de la desaceleración.
La generación distribuida (GD) podría convertirse en la segunda fuente de generación del país en 2029, según el Operador Nacional del Sistema (ONS). El ONS sugiere que las distribuidoras desempeñen un papel más activo en la gestión de los sistemas de GD, que se han asociado a eventos de vertimentos en la generación centralizada.
La generación fotovoltaica creció casi 1,3 GW en enero, con 567 MW procedentes de grandes plantas centralizadas. Más de 65.000 nuevos sistemas de generación solar distribuida se conectaron en el primer mes del año, beneficiando a 112.000 unidades consumidoras.
A través de una resolución, a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) plantea nuevas normas para el uso de activos de conexión de los llamados Usuarios No Regulados (UNR). Amplía las posibilidades de conexión para diversos tipos de generación distribuida y autoconsumo.
Son datos de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia), que apunta que el año pasado se sumaron en total 33 proyectos solares en generación centralizada por 1.410 MW; más de un 400 % respecto a 2023. En tanto, en lo que se refiere a proyectos de pequeña escala, en autogeneración y generación distribuida, se adicionaron 215 MW.
Mientras que la capacidad instalada en Brasil aumentó un 35% a 35,6 GW, los estados del norte y noreste lideraron el crecimiento proporcional de la generación solar distribuida en 2024, con énfasis en Roraima (95%), Amapá (73%) y Acre (67%). Las empresas informan sobre la búsqueda de nuevos territorios y sistemas sin inyección de energía para hacer frente a las limitaciones de conexión a la red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.