Inaugurada en la comuna de María Pinto, región Metropolitana suministrará su energía a la red de distribución de la Compañía General de Electricidad (CGE), con lo que abastecerá al Sistema Eléctrico Nacional.
Al cierre de junio de 2025, los sistemas solares instalados en techos residenciales y comerciales en la isla alcanzaron una capacidad de 1 200 MW bajo el programa de medición neta, suficiente para cubrir más del 10 % del consumo eléctrico de la isla, según datos de LUMA y el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA).
Las solicitudes de acceso a la red realizadas por proyectos de generación distribuida entre enero de 2022 y enero de 2023 que fueron aceptadas por las concesionarias tenían un promedio de 13,4 kW. Las solicitudes rechazadas, por su parte, tenían un promedio de 169 kW. Los datos son de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica.
El Ministerio de Ambiente y Energía entrega certificados a empresas privadas para ejecutar iniciativas en diferentes regiones del país.
Dos estudios impulsados por Itaipu Parquetec y la Empresa de Investigación Energética (EPE) trazan escenarios, tendencias y propuestas regulatorias para transformar el sector energético brasileño hasta 2055, mientras que la hoja de ruta de las microrredes, que se está desarrollando, ofrecerá una visión detallada de los beneficios de estos sistemas para conectar localidades remotas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Las nuevas previsiones de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) apuntan a escenarios que oscilan entre los 61,4 GW y los 97,8 GW de capacidad instalada acumulada en los próximos 10 años.
La potencia instalada bajo la Ley 27.424 creció durante la primera mitad de 2025, con el impulsó nuevas conexiones. Córdoba y Buenos Aires se consolidan como las provincias líderes en la generación de energía conectada a la red.
El indicador de Solfácil señala que en el segundo trimestre del año el precio medio se situó en 0,46 dólares por Wp. Entre los 26 estados y el Distrito Federal, Acre, Alagoas y Amazonas ofrecieron los precios más bajos para instalaciones residenciales.
Casi la mitad de las nuevas conexiones se realizaron en residencias y pequeños inmuebles, y el 46 % de las instalaciones se realizaron con sistemas con una potencia de entre 3 kWp y 6 kWp. São Paulo, Bahía y Minas Gerais lideran el número de instalaciones, según Solfácil.
Ubicado en el sector Las Gardenias, se trata de un proyecto de 1,31 MW financiado por el gobierno local que dotará con energía solar a cerca de 700 hogares y a una institución educativa mediante la instalación de entre 1.800 y 2.000 paneles en una granja fotovoltaica con componente agrovoltaico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.