El país pasará de contar con menos de 50 MW en 2018 a más de 2.500 MW en 2022. En total, en el último año 33.642 familias tuvieron por primera electricidad en sus hogares, de las cuales 18.915 se encuentran en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
McDonalds ha cubierto toda la estructura del restaurante, ubicado en Estados Unidos, con el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar. Se trata de una instalación de 192 unidades de vidrio de silicio amorfo cristalino de 291 W/unidad con un acabado gris, que supone una potencia total instalada de 55,80 kWp.
Investigadores españoles han desarrollado un algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) basado en un solo parámetro de entrada: la temperatura del módulo fotovoltaico. El algoritmo ya ha demostrado estabilidad en las pruebas, según los científicos.
A través de un acuerdo con el Grupo Ibereólica Renovables, la compañía ha accedido a una cartera en Chile de proyectos fotovoltaicos y eólicos en operación, construcción o desarrollo de más de 1.600 MW hasta el año 2025, con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.
En el estado de Bahía, en Oliveira dos Brejinhos, ha comenzado la construcción del proyecto fotovoltaico Sol do Sertâo, propiedad de Essentia Energia, compañía de energía renovable cuyo socio financiero es Pátria Investimentos, uno de los mayores grupos de inversión brasileños.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la Concesión Provisional para los proyectos Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, que F&S solar assets SL desarrollará en la isla. El holding español ha construido una cartera de proyectos solares de 237 MWp en la República Dominicana, y tiene planeados otros 25 MWp a corto plazo.
Ambas entidades pondrán el foco en la formación profesional y en la información del mercado de la eMovilidad. Un informe de la ONU destaca el interés creciente de la ciudadanía en América Latina y el Caribe en la adopción de tecnologías limpias para el transporte.
Un informe publicado por IHS Markit sitúa de nuevo al fabricante español en la tercera posición en el ranking mundial y como principal compañía en LatAm, tras suministrar una potencia de 2.910 MW, lo que equivale al 9,2% del total mundial de seguidores solares en el año 2019 y un incremento del 1,3% con respecto al año anterior.
Neoenergía, la filial del grupo en Brasil, y la finlandesa Nokia, han puesto en marcha la primera línea móvil de transmisión de datos 4G de América Latina para controlar el consumo y uso de la electricidad en el país.
El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años, y solamente entre 2018 y el año pasado, el precio cayó un 13,1%, según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.