Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Colombia experimenta un crecimiento acelerado de su capacidad fotovoltaica, acompañado de mejoras en transmisión, mayor competitividad en subastas y medidas regulatorias que buscan facilitar la inversión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México, Argentina y Brasil, en breve publicaremos el informe restante sobre Perú.
Un artículo de científicos del King’s College de Londres sugiere que los paneles solares basados en el espacio (SBSP, por sus siglas en inglés) podrían reducir hasta un 80% la necesidad de energía renovable terrestre en Europa, incluyendo la reducción del uso de almacenamiento en baterías en más del 70%. Los autores están actualmente en contacto con empresas líderes como Space Solar.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que gran parte de Sudamérica registró ligeros aumentos netos en la irradiación solar este invierno, a pesar de los marcados contrastes mensuales en junio y julio.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que México mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
La proyección, realizada por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica, (Absolar), se presentó durante la inauguración del congreso del evento The Smarter E. El sector busca ahora viabilizar el crecimiento de la nueva demanda y la infraestructura de transmisión para absorber la oferta de nuevas centrales, además de la creación del mercado de almacenamiento.
Investigadores de la Universidad de Stanford han construido un sistema fotovoltaico-térmico de despojo electroquímico que extrae nutrientes fertilizantes de la orina humana. Afirman que el sistema podría proporcionar una alternativa rentable en regiones con acceso limitado a fertilizantes convencionales.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el sector fotovoltaico generó más de 270 000 millones de reales (casi 50 mil millones de dólares) en inversiones acumuladas y creó más de 1,8 millones de nuevos empleos verdes, pero el segmento se enfrenta a retos de conexión y cortes de generación.
Acciona Energía se había asegurado el permiso para la realización del proyecto en julio del año pasado.
La Planta Solar Chichas tendrá una capacidad instalada de 120 MW y se ubicará en Tupiza, provincia Sud Chichas del departamento de Potosí. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se encargará de la ejecución del proyecto.
La Central Solar Fotovoltaica Sunny se encuentra en el distrito de La Joya. La ampliación del proyecto se suma a una cartera de 14 nuevas centrales solares que se ejecutarán en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ica y Loreto hasta el año 2028
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.