La central cuenta con 12 unidades reversibles de turbina-bomba, cada una con una capacidad de 300 MW, incluidas dos unidades de velocidad variable, lo que eleva la capacidad total instalada a 3,6 GW.
Trina Solar ha establecido un récord mundial de eficiencia de módulos solares con un 25,44%, verificado de forma independiente por el CalLab de Fraunhofer ISE.
JinkoSolar ha presentado una demanda por infracción de patente contra Longi por la tecnología de células solares de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon), y la primera vista está prevista para el 13 de febrero de 2025.
El Instituto de Metrología de Fujian (FMI) y el Centro Nacional de Medición y Ensayo de la Industria Fotovoltaica (NPVM) han desarrollado un sistema de trazabilidad metrológica para células solares de silicio y perovskita. El sistema de calibración consta de un sistema de luz monocromática, un sistema de luz de polarización, una plataforma de medición de movimiento 3D con control de temperatura y un sistema de medición eléctrica.
Científicos de China han diseñado un novedoso método de control para bombas de calor agua-agua que utilizan dióxido de carbono. Para las pruebas se basaron en una bomba de calor virtual. El coeficiente de rendimiento (COE) mejoró hasta un 14,6%.
Investigadores chinos afirman haber construido una célula solar de perovskita capaz de reducir eficazmente la migración de iones y ofrecer una estabilidad superior. El dispositivo utiliza una membrana ultrafina hecha de un material polimérico conocido como PDTBT2T-FTBDT (D18), que supuestamente ofrece una cobertura conforme en la superficie de la película de perovskita debido a su alta fluidez.
Grandes empresas chinas como Tongwei, Daqo y GCL-Poly han recortado la producción de silicio, lo que ha generado preocupación por el aumento de los precios del polisilicio.
SinoLink Securities afirma que los marcos de aluminio dominan ahora los costos de los paneles solares, a medida que los cambios en los precios de los materiales remodelan la estructura de costos de la industria fotovoltaica e impulsan la necesidad de innovación.
Un acuerdo entre los gobiernos de ambos países prevé que las instalaciones se realizarán en seis provincias distintas.
La primera autopista china con cero emisiones de carbono, la Jinan-Hefei de 152,7 km, se ha abierto al tráfico con sistemas de energía renovable, tecnología avanzada de seguimiento y elementos de diseño destinados a reducir las emisiones netas de carbono en 9.000 toneladas al año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.