Según InvestChile, se destinaron a ese sector más de la mitad de los 56.234 millones de dólares que totaliza la cartera de proyectos de inversión extranjera apoyados por la agencia.
Situada en Santiago de Chile, y desarrollada por la empresa Copec, ha pasado de ser una estación de combustibles fósiles tradicionales a un punto de suministro de energía de vehículos eléctricos.
La energética, que posee en el país tres plantas solares en operación que suman 426 MW de capacidad, ha firmado un acuerdo con la empresa de construcción y operación de centros de datos en Latinoamérica Odata. El contrato es por cuatro años e involucra la provisión de hasta 80 GWh al año.
El proyecto contempla un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 120 MW y una línea de alta tensión de 220 kV con una longitud de 230 metros, ubicada en la comuna de Melipilla, región Metropolitana de Santiago.
El sistema fotovoltaico, desarrollado e implementado por Enel X en asociación con su socio estratégico Solcor, se ubica en la planta de la firma agroalimentaria Champiñones Abrantes, en la región Metropolitana de Santiago.
Ubicado en la región de Arica y Parinacota, se estima que entrará en operación a mediados del próximo año. Contará con la instación de 200 Megapack de Tesla. Implica una inversión total de 260 millones de dólares.
En operación desde 2023, la planta se ubica en el desierto de Atacama, en la región de Atacama.
La planta, en operaciones desde 2021, se ubica en la región de Tarapacá. Se proyecta adicionarle una sistema de almacenamiento.
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) destaca el dato entre otros relevantes, entre ellos, los 3 GW instalados de almacenamiento de energía y 15 GW de almacenamiento en distintas tecnologías, en proceso de calificación ambiental o con permiso ya aprobado.
El Ministerio de Hacienda de Chile y la agencia Cooperación de Fomento de la Producción (CORFO) firman un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania, KFW, en nombre del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK). Es parte de un global estimado en 1.000 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.