Se trata de proyectos de generación distribuida e integran paneles solares con baterías de litio de 4 horas de duración. La empresa estima que conllevarán una inversión de más de 56 millones de dólares.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha admitido a trámite el proyecto del parque fotovoltaico Las Cunas, a ubicarse en la región de Atacama, presentado por FRV. Se estima una inversión de 716 millones de dólares.
La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) destina 41,8 millones de dólares para iniciativas enfocadas en la reutilización de baterías y minería sostenible, que se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
Así lo anuncia Enel Chile para esta instalación de 81 MW de potencia neta fotovoltaica y 67 MW / 43 GWh de almacenamiento de energía, ubicada en la región Metropolitana.
El acuerdo, a 15 años, es con el Grupo CAP, a través de sus filiales Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Aguas CAP. El contrato de compraventa de energía contempla el desarrollo de un proyecto solar en la región de Atacama, con un sistema de almacenamiento de baterías (BESS).
La empresa española anuncia una línea adicional de 299 millones de dólares para la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, ubicada en el norte de Chile. En total, la financiación para las tres primeras fases del proyecto asciende a 644 millones de dólares. En su conjunto, el proyecto trata de siete fases con una capacidad total de 11 GWh y casi 2 GW de capacidad solar, presentado como el más grande del mundo en su tipo.
Ha sido diseñado, desarrollado y fabricado a partir de una colaboración público-privada entre Corfo, Colbún, Anglo American y Reborn Electric Motors.
Es una tecnología, desarrollada por HIF Global junto a Porsche, que permite extraer dióxido de carbono (CO₂) directamente de la atmósfera para integrarse a la producción de combustibles verdes.
La empresa española Grenergy ha anunciado que han llegado al puerto chileno de Iquique las 105 baterías que completarán la construcción de la fase 1.
Se trata de Tocopilla, de 227 MW, y Tamarico, de 167 MW, en las regiones de Antofagasta y de Atacama, respectivamente. La firma declara haber alcanzado casi 590 MW de producción de energía fotovoltaica en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.