La Secretaría de Energía habilitó el ingreso de la planta como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista que se está construyendo en la provincia de San Juan. Conectará el proyecto al Sistema Argentino de Interconexión a través de la nueva Estación Transformadora San Juan Sur.
La empresa sumará 30 MW al proyecto ubicado en el sur de la región, con lo que eleva la inversión total a 180 millones de dólares. Proyecta alcanzar 700 MW solares en Cuyo para 2026.
El Comité del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el primer proyecto minero bajo este régimen en el país. La inversión prevista asciende a 2.700 millones de dólares y permitirá aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con la construcción de una nueva planta que comenzará a edificarse a mediados de este año.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) ha publicado el modelo de contrato correspondiente a la licitación nacional e internacional “Almacenamiento AlmaGBA”, que busca incorporar hasta 500 MW de sistemas de almacenamiento de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó el acceso a la capacidad de transporte eléctrico para la incorporación al Sistema Argentino de Interconexión solicitado por TRANSBA S.A. (Transportadora de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires S.A.) del proyecto de Genneia.
La empresa de ciencia y tecnología puso en marcha su primer sistema fotovoltaico en el país, de una capacidad de generación de 300 kWp, instalado en el Centro de Distribución de Carlos Spegazzini, en la localidad bonaerense de Ezeiza. El proyecto permitirá cubrir hasta el 50% del consumo eléctrico anual de la sede.
La empresa Genneia anuncia la construcción de una instalación fotovoltaica de una capacidad instalada de 130 MW en el departamento de Sarmiento. Será el cuarto desarrollo de ese tipo de la energética en esa misma provincia.
Ha sido otorgada por el gobierno provincial para el proyecto del parque fotovoltaico CEMDO I, ubicado en la localidad de Villa Dolores. La instalación, de 12 MWp de capacidad instalada, abastecerá de energía a más de 7.000 hogares del oeste cordobés.
La consultora uruguaya presenta datos con diferencias notables tanto para el sector industrial como para el residencial. Chile se ubica también con valores altos, y Brasil y Argentina presentan intermedios.
Marcelo Álvarez es director en Coral Energía y coordinador del Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). pv magazine conversó con él sobre la actualidad del sector en el país y aledaños en el actual momento, intenso de cambios políticos y económicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.