Al final de cada semana, pv magazine resume las noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Un equipo internacional de investigación ha analizado qué factores contribuyen a los accidentes por incendio en fachadas fotovoltaicas y ha descubierto que la distancia entre la pared y los módulos fotovoltaicos desempeña un papel crucial. Los científicos también señalaron que los promotores de proyectos deben considerar atentamente qué materiales combustibles están incrustados en el hueco de la pared.
Un grupo de investigación noruego-sueco ha utilizado la regresión lineal múltiple para evaluar si 128 centrales eólicas existentes en los países nórdicos podrían convertirse potencialmente en centrales eólico-solares con capacidades fotovoltaicas de costo óptimo y buenos niveles de valor actual neto (VAN). Su modelización podría utilizarse potencialmente en todos los países y latitudes.
Las autoridades españolas han sancionado al proveedor de energías renovables Contigo Energía con una multa de 6 millones de euros (6,3 millones de dólares) por vender energía fotovoltaica por la noche.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Un equipo internacional de investigación ha observado cómo se propaga el fuego en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados planos y ha descubierto que se necesita cierta cantidad de energía para que se inicie y propague un incendio en la cavidad situada bajo los paneles solares.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Científicos del Reino Unido han simulado cómo se podría utilizar una instalación agrovoltaica fuera de la red de 1 GW para alimentar vehículos eléctricos con pilas de combustible de hidrógeno en Australia, California (EE. UU.), China, Nigeria y España. Su análisis tecnoeconómico demostró que la combinación propuesta podría proporcionar un coste nivelado del hidrógeno que oscilaría entre 3,90 dólares/kg y 8,13 dólares/kg.
El sector financiero apoya cada vez más los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), pero para mantener la inversión es necesaria una normativa transparente. Este fue uno de los mensajes más rotundos de la 2ª Cumbre de Inversores de la Asociación Federal Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BVES), celebrada la semana pasada en Berlín.
Científicos de India y España han construido una instalación agrovoltaica de 1,8 kW para cultivar ajíes bajo los módulos fotovoltaicos. El diseño del proyecto propuesto se describe como una casa agrovoltaica de malla antiinsectos que podría utilizarse para todos los cultivos que requieran una gestión rigurosa de las plagas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.