El almacenamiento in situ combinado con hidrógeno y energía solar podría desbloquear la confiabilidad y escalabilidad para los centros de datos de próxima generación.
La herramienta del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos ayuda a compradores públicos y privados de energía, como universidades, empresas de servicios eléctricos, gobiernos locales, compradores industriales y otros, a explorar opciones de electricidad externa con información sobre costos adaptada a sus objetivos específicos.
El almacenamiento de energía puede ser el empujón final que necesita una empresa de servicios públicos para aceptar una nueva aplicación de gran carga.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.
Los acuerdos de interconexión crecieron un 33 % interanual en 2024 y mantienen su impulso a lo largo de 2025, según Wood Mackenzie.
Se espera que las recaudaciones alcancen decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados retroactivamente a los importadores de equipos solares del sudeste asiático desde mediados de 2022 hasta mediados de 2024. Por Ben Santarris.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable y los Laboratorios Nacionales Sandia han creado una nueva nomenclatura para los conectores fotovoltaicos con el fin de reducir la confusión entre instaladores y desarrolladores, al tiempo que mejoran las prácticas de implementación. Han catalogado una muestra de veinticinco conectores de 4 mm disponibles en el mercado.
Los expertos de un seminario web de SpaceNews afirman que la tecnología está «en auge», con proyectos cuya implementación está prevista para 2026. Por Michael Puttré.
Investigadores de la Universidad de Stanford han construido un sistema fotovoltaico-térmico de despojo electroquímico que extrae nutrientes fertilizantes de la orina humana. Afirman que el sistema podría proporcionar una alternativa rentable en regiones con acceso limitado a fertilizantes convencionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió esta semana a las redes sociales para manifestar su oposición a la energía solar y eólica. Aunque el mandatario ha tomado medidas para frenar el crecimiento de las energías renovables en el país, se espera que sigan siendo la principal fuente de nueva capacidad de generación eléctrica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.