El gobierno colombiano aprobó el Decreto 1033 de 2025, que instituye la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), dirigida a instalar parques fotovoltaicos con capacidades de entre 10 y 100 MW bajo un nuevo esquema de permiso ambiental.
El grupo Erco dio por inaugurado su proyecto, de 16,7 MWp fotovoltaicos y un sistema de baterías con capacidad de 6,9 MWh.
La compañía afirma incrementar su liquidez tras desprenderse del parque fotovoltaico colombiano, de 26 MWp, e informa que el inicio de pruebas en el proyecto San Patricio, de 66 MWp, en Guatemala, se traslada a octubre por permisos pendientes.
El proyecto ubicado en el departamento del Cesar, abastecerá a unas 500 familias de estratos 1 y 2 y a instituciones locales, con una inversión cercana a 1,85 millones de dólares.
La alcaldía local ha abierto la preinscripción del programa Tenderos Solares, que busca reducir la factura eléctrica de comercios locales mediante el suministro de 600 kWh por mes.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia ha publicado para comentarios hasta el 19 de octubre un proyecto de resolución que fija condiciones técnicas, comerciales y tarifarias para los llamados Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB), con capacidad mínima de 5 MW y exigencia de garantías equivalentes al 20 % del valor estimado del proyecto según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
El proyecto de Enel Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico, alcanza alrededor del 76 % de avance en su construcción.
Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar en su construcción y operación. Una vez en operaciones, se estima que el año próximo, será el mayor parque solar del país sudamericano.
El Decreto 0972 de 2025 permitirá que más de un millón de hogares de estratos 1, 2 y 3 generen su propia energía con paneles solares, reemplazando subsidios por autogeneración y aportando nuevos megavatios al Sistema Interconectado Nacional.
La Agencia Nacional de Tierras adjudicó a la comunidad Arhuaco la servidumbre sobre predios baldíos, lo que garantiza el trazado de la línea que conectará los proyectos solares Arhuaco Terra Site I y II, de 19,9 MWac cada uno, con la red eléctrica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.