Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Apoyo financiero europeo a proyectos de hidrógeno verde en Chile

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.

Apagones en América Latina y el Caribe: Expertos alertan de la necesidad de redes eléctricas más resilientes e interconectadas

En un webinar organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), representantes de Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO), de las universidades de Chile y de Génova, del Diálogo Interamericano y autoridades energéticas de la región reflexionaron acerca de las causas estructurales y propusieron soluciones técnicas, regulatorias y de integración regional.

Cuba completa en marzo la instalación de seis plantas solares que suman 130,8 MW

De este modo, ya son ocho los parques solares fotovoltaicos puestos en funcionamiento este año, cada uno de 21,8 MW, de las 92 instalaciones que conforman el llamado Proyecto B, que propone instalar 1.000 MW con conexión al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) del país.

En Honduras, la china ZNShine Solar proveerá sus módulos para el proyecto solar Patuca, de 50 MW

La planta, que se ubica en el departamento de Olancho, es desarrollada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE). Las obras iniciaron en septiembre del año pasado y se espera entre en operaciones el próximo octubre.

Los presidentes de Panamá y Colombia impulsan la Interconexión Eléctrica como eje estratégico regional

Los presidentes de Panamá y Colombia, José Raúl Mulino y Gustavo Petro, respectivamente, destacaron la importancia del proyecto, entendido como clave para la integración energética y el fortalecimiento de la seguridad eléctrica en la región.

Inauguran en Córdoba, Argentina, una planta que combina solar, almacenamiento, distribución y grupo electrógeno

Se trata de un proyecto desarrollado por la empresa Ecovatio, presentado como el primer parque fotovoltaico híbrido en el país.

La Comisión Europea autoriza la joint venture entre las chilenas Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama

El organismo concluye que la operación no plantearía problemas de competencia en el mercado europeo. El objetivo de la asociación es aumentar el volumen de la extracción del mineral.

En Perú, otorgan la concesión definitiva para el proyecto fotovoltaico Yura, de 31,07 MWp

En fase de pruebas, la instalación será destinada a energizar a la empresa cementera Yura, ubicada en el departamento de Arequipa.

La eléctrica colombiana Celsia anuncia inversiones en energía solar para este año por más de 200 millones de dólares

Es parte de un total de 316 millones de dólares destinados a iniciativas de energía renovable, según dijo a la prensa el director financiero de la empresa, Esteban Piedrahita. También anunció planes para establecer un fondo de capital privado de 300 millones de dólares para proyectos energéticos en Perú.

Una empresa chilena productora de frutos rojos inaugura un sistema BESS de 200 kW / 800 kWh

Se trata de Bayas del Sur, ubicada en la región de Los Lagos. Complementa una planta fotovoltaica 217,8 kWp, en operación desde 2022.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close