Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Solicitan en Perú concesión definitiva para el proyecto fotovoltaico Caballococha, de 10 MW

Es un desarrollo del consorcio Amazonas Energía Solar, formado por la multinacional francesa EDF y la empresa peruana Novum Solar. El proyecto, parte de una licitación obtenida hace tres años, se ubica en el departamento de Loreto, y contempla una inversión estimada de 8,5 millones de dólares.

La ordenanza de la subasta de baterías en Brasil se publicará a finales de mayo

El ministro de Minas y Energía ha declarado que tanto la subasta de reserva de capacidad de las centrales térmicas como la subasta de sistemas de almacenamiento en baterías se celebrarán a finales de este año. Además, el Ministerio de Minas y Energía deberá entregar el texto de la reforma del sector eléctrico a la Casa Civil a finales de abril.

“Las dos principales barreras para el crecimiento del mercado argentino son la falta de financiamiento y de infraestructura eléctrica”

Marcelo Álvarez es director en Coral Energía y coordinador del Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). pv magazine conversó con él sobre la actualidad del sector en el país y aledaños en el actual momento, intenso de cambios políticos y económicos.

Autorizan en Guatemala la capacidad de transporte del proyecto Tierra del Sol, de 75 MW

Así la ha dispuesto la Comisión Nacional de Energía Eléctrica en una resolución. El proyecto, que se ubica en el departamento de Escuintla, deberá estar en servicio antes del 30 de septiembre de 2027.

Más de 500.000 familias colombianas podrán beneficiarse de la implementación de comunidades energéticas solares

Es a partir de la aprobación de una resolución definitiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Se prevé que con la nueva normativa se sume al menos 1 GW a la capacidad instalada renovable.

1

Un complejo turístico en Córdoba, Argentina, instalará una microrred con solar y BESS

Se trata de Pueblo Nativo Resort, ubicado en Villa Giardino, provincia de Córdoba, en donde Ecovatio desarrollará una planta fotovoltaica de 2 MWp y 3 MWh de almacenamiento.

La generación eléctrica fotovoltaica en Latinoamérica y el Caribe creció un 39,7% en 2024

Son datos que presenta la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en su nuevo reporte sobre la región. El sector solar participó el año pasado con el 7%. En conjunto, la generación eléctrica creció un 5,5%.

Inauguran en Chile Quillagua, con 221 MWp fotovoltaicos y 200 MW / 1.2 GWh de almacenamiento

ContourGlobal inauguró la planta solar fotovoltaica Quillagua, que puede entregar a la red energía solar de noche, con más de 6 horas de autonomía. Forma parte de la cartera que la empresa compró a la española Grenergy en 2024.

La griega Metlen pasa a calificación ambiental en Chile el proyecto Los Boldos, de 300 MW fotovoltaicos y BESS de 252 MW / 1.236 MWh

Con una vida útil prevista de 35 años, se ubicará en la región del Valparaíso, y significará una inversión de 290 millones de dólares.

En Chile, Atlas Renewable y Colbún firman un PPA para un sistema BESS stand alone de 230 MW y 920 MWh

El proyecto, a ubicarse en la región de Antofagasta, permitirá suministrar hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close