El sector fotovoltaico del país es el sexto del mundo en superar la marca de los 50 GW. Absolar cree, sin embargo, que el aumento del impuesto de importación de módulos fotovoltaicos del 9,6% al 25% está perjudicando el progreso de la tecnología en Brasil. Sólo en generación centralizada, 25 GW de proyectos previstos hasta 2026 están amenazados.
Se propone su localización en la región de Valparaíso, con una inversión de 300 millones de dólares.
Con 300 kW de capacidad instalada, se ubica en el Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, en la región Metropolitana, y beneficia a más de 200 vecinos de la Villa de los Lagos.
Las inversiones incluyen una subasta de sistemas aislados (Sisol) que se celebrará en mayo de 2025, con inversiones estimadas en 452 millones de reales, que deben contratar 49 MW, con un requisito de 22% de energía renovable en las propuestas que se presenten.
Las promotoras Wigton Energy y SunTerra Energy Jamaica construirán, poseerán y explotarán sendos proyectos solares a gran escala en Jamaica tras participar con éxito en una licitación de energías renovables de 100 MW celebrada en 2023.
La mayor microrred de Brasil se ha puesto en marcha en la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). El proyecto CampusGrid combina un sistema solar de 565 kW con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de alta capacidad de 1 MW.
Víctor Ramírez es uno de los consultores del sector energético de México con más trayectoria. Sus análisis son seguidos en las redes por decenas de miles de personas. pv magazine conversó con él para prever lo que puede llegar a suceder en el mercado de cara a la nueva administración de Claudia Sheinbaum. Las formas de gobierno, la elección de los miembros de la Corte y la democracia, el nuevo plan de energía, son algunos de los temas de uan larga entrevista.
El Gobierno cubano ha decidido reprogramar el evento que estaba previsto se realizase del 4 al 6 de diciembre próximo.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprueba una llamada Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de 200 millones de dólares y un primer préstamo individual de 50 millones de dólares.
Lo advierte la consultora Greener. A finales de septiembre, el país ya había importado más de 16 GW de módulos fotovoltaicos en 2024.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.