Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Hogares rurales de la provincia argentina de Misiones reciben kits fotovoltaicos

A partir de un programa implementado por el gobierno provincial a través de la empresa Energía de Misiones, cuatro viviendas alejadas del tendido eléctrico reciben dos paneles fotovoltaicos, una batería y un inversor. Medio centenar de familias de escasos recursos ya han sido beneficiadas a lo largo del año.

Advierten en Brasil que el veto a la ley del sector eléctrico pone en riesgo las inversiones en energías renovables

Para la la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), la retirada del artículo que trataba la compensación a las centrales solares y eólicas afectadas por los recortes en la generación de energías renovables representa un grave riesgo para los proyectos existentes y puede provocar una pérdida de credibilidad, fuga de capital, cierre de empresas, pérdida de empleos y un retroceso en la transición energética del país.

Genneia firma un PPA con Coca-Cola Argentina

La energética y la embotelladora avanzan en un contrato de suministro eléctrico de largo plazo que permitirá cubrir parte sustancial de la demanda industrial con energía eólica y solar.

La industria chilena del hidrógeno verde presenta para el próximo gobierno una agenda de ocho reformas

En plena campaña de segunda vuelta presidencial, H2 Chile entregó a los partidos políticos un paquete de propuestas orientadas a asegurar la continuidad de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y destrabar inversiones por más de 40.000 millones de dólares actualmente en evaluación ambiental.

El Ministerio de Ambiente de Uruguay otorgó la Viabilidad Ambiental de Localización al proyecto de hidrógeno verde de HIF Global en Paysandú

La resolución habilita a la empresa a avanzar hacia la siguiente etapa de permisos, tras meses de tensión pública entre el gobierno departamental, organizaciones sociales y la compañía por el alcance e impactos de la iniciativa.

Beneficios de la micro y minigeneración distribuida para la red en Brasil

Se trata de un estudio encargado por la ABGD para respaldar el cálculo de los costos y beneficios de la energía eléctrica inyectada en la red por los sistemas de generación distribuida. El documento destaca la reducción de las pérdidas en las redes, la disminución de las emisiones de CO₂, el aplazamiento de las inversiones en infraestructura y el aumento de la resiliencia eléctrica, incluso en escenarios con hasta un 70 % de penetración de la GD. Además, estima que cada real invertido en micro y minigeneración distribuida (MMGD) añade 1,60 reales al PIB brasileño.

La fotovoltaica dominó el Congreso Mundial de Energía Solar 2025 de la Sociedad Internacional de Energía Solar celebrado en Brasil

En su última publicación mensual para pv magazine, la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES) promociona el Congreso Mundial de Energía Solar (SWC), que se celebra cada dos años y tuvo lugar en Fortaleza (Brasil) este mes, unos días antes de la COP30. El programa científico del SWC ha estado tradicionalmente dominado por presentaciones sobre radiación solar y aplicaciones térmicas solares, pero este año la energía fotovoltaica fue el tema central de la mayoría de las presentaciones. Esto refleja la adopción masiva de la energía fotovoltaica en todo el mundo, que, al ritmo actual, dominará la combinación energética a finales de la década.

Vietnam dona a Cuba cuatro parques solares de 80 MW para su instalación en la provincia de Mayabeque

Los proyectos Vista Alegre, El Jobo, El Fénix y El Comino incorporan almacenamiento y se integrarán al sistema eléctrico provincial de forma escalonada.

Marcelo Álvarez asume la presidencia de la Cámara Argentina de Energías Renovables

La Cámara designó nuevas autoridades para el período 2026–2027 durante su Asamblea Ordinaria de socios, donde también revisó la gestión y documentación del ejercicio cerrado a junio de 2025.

En Atacama, Chile, IM2 Energía inicia la construcción de su primer proyecto híbrido a gran escala

La planta Domeyko Solar, que está desarrollando Verano Energy, considera 83 MW de potencia y un sistema de almacenamiento de 660 MWh. Cuenta con un contrato PPA de largo plazo firmado con Abastible, filial del grupo Copec.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close