La instalación solar, desarrollada por la empresa Capex, se ubica en Quines, con una inversión privada de 19 millones de dólares. La planta dispone de más de 40 000 paneles distribuidos sobre 40 hectáreas, conectará su producción al sistema eléctrico nacional y proyecta una ampliación que elevará su potencia total a 120 MW.
La norma publicada en el Boletín Oficial autoriza el ingreso al mercado mayorista de energía de la instalación fotovoltaica, promovida por la empresa DQD Energy, conectada a 33 kV en Villa Ángela.
La compañía proyecta su instalación en el departamento de Sarmiento, para conectarlo al sistema eléctrico nacional mediante una estación transformadora. Contempla la posibilidad de expansión futura hasta 380 MW.
El municipio de Oberá, en la provincia de Misiones, se prepara para inaugurar un parque solar fotovoltaico con capacidad de 10 MW, que operará sobre una superficie de unas 20 hectáreas y podrá inyectar energía al sistema interconectado provincial.
En el marco de la licitación AlmaGBA, se sumaron proyectos por 46 MW al programa de baterías del Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que eleva la capacidad adjudicada total a 713 MW.
El sistema fotovoltaico instalado por YPF Solar y desarrollado junto con TAMA en el Centro de Distribución Norte de FEMSA Coca-Cola, en la ciudad de Buenos Aires, combina generación eléctrica con cobertura para más de un centenar de vehículos.
La iniciativa propone conectar un parque solar de 8 MW en la provincia de La Rioja al sistema eléctrico nacional como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista.
La empresa estatal de energía de la provincia argentina de La Pampa abre los sobres de la licitación para desarrollar un parque fotovoltaico de 15 MW en General Pico, bajo un esquema de asociación público-privada.
Se ubicará en Chos Malal, capital del departamento homónimo, y ocupará unas 160 hectáreas. Hay convocada para el próximo 20 de noviembre una audiencia pública en la municipalidad local para recibir observaciones de la comunidad.
Se trata del parque fotovoltaico Sauce Pinto, de 300 kW de capacidad y una inversión cercana a los 275 000 dólares. Está conectado a la red provincial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.