Investigadores de Arabia Saudita han construido una célula fotovoltaica en tándem de perovskita y silicio con obleas de silicio texturizadas para ofrecer una mayor captación de la luz. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1.851 mV, una corriente de cortocircuito de 18,9 mA/cm2 y un factor de llenado del 80,1%.
Una empresa saudí ha desarrollado un panel solar modular para aplicaciones agrovoltaicas. Está diseñado específicamente para lugares con altos niveles de radiación solar y protege las plantas y los cultivos del exceso de luz solar.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Investigadores de Arabia Saudí han fabricado un sistema integrado totalmente fotovoltaico para extraer agua dulce de la atmósfera, utilizando el exceso de calor de los módulos para evaporar y condensar el agua que luego puede utilizarse para cultivar.
Científicos saudíes han desarrollado una subcelda de perovskita de un dispositivo en tándem con una molécula que impide la migración de iones a la película de perovskita, incluso en condiciones de humedad. La célula solar tiene una eficiencia del 28,6%.
Científicos de Arabia Saudí han construido un nuevo electrodo para la célula con una molécula transportadora de huecos llamada Br-2PACz y no con el PEDOT: PSS de uso común. Esto permitió mejorar la eficiencia de la célula fotovoltaica en alrededor de un 0,9%.
Un equipo internacional ha desarrollado una batería de flujo solar integrada descrita como ideal para lugares sin conexión. El dispositivo, que combina la conversión y el almacenamiento de energía en una sola unidad, puede ser utilizado para la iluminación y la recarga de teléfonos celulares.
Científicos de Arabia Saudí han propuesto una nueva técnica de enfriamiento de paneles fotovoltaicos que emplea un “cosechador” de agua atmosférica. El dispositivo utiliza el calor residual del panel fotovoltaico para recoger el agua atmosférica durante la noche y luego la libera durante el día para enfriar el módulo. Los investigadores afirman que el dispositivo también puede mejorarse para producir agua líquida, que podría utilizarse para la limpieza de los módulos.
Investigadores saudíes afirman haber mejorado la estabilidad térmica y la resistencia a la humedad de estos dispositivos al sustituir la perovskita híbrida en 3D por compuestos bidimensionales. Utilizaron un compuesto orgánico de etanolamina, que se dice que proporciona mejores resultados en la ralentización del proceso de enfriamiento del portador caliente.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí han creado células solares flexibles hechas de silicio cristalino. Afirman haber estirado la superficie de una célula de silicio cristalino en aproximadamente un 95%, manteniendo una eficiencia de conversión de alrededor del 19%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.