Científicos de Arabia Saudí han propuesto una nueva técnica de enfriamiento de paneles fotovoltaicos que emplea un “cosechador” de agua atmosférica. El dispositivo utiliza el calor residual del panel fotovoltaico para recoger el agua atmosférica durante la noche y luego la libera durante el día para enfriar el módulo. Los investigadores afirman que el dispositivo también puede mejorarse para producir agua líquida, que podría utilizarse para la limpieza de los módulos.
Investigadores saudíes afirman haber mejorado la estabilidad térmica y la resistencia a la humedad de estos dispositivos al sustituir la perovskita híbrida en 3D por compuestos bidimensionales. Utilizaron un compuesto orgánico de etanolamina, que se dice que proporciona mejores resultados en la ralentización del proceso de enfriamiento del portador caliente.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí han creado células solares flexibles hechas de silicio cristalino. Afirman haber estirado la superficie de una célula de silicio cristalino en aproximadamente un 95%, manteniendo una eficiencia de conversión de alrededor del 19%.
Un grupo internacional de investigación logró este resultado en una célula de perovskita estructurada n-i-p de 9 mm2, a base de triple-cation, utilizando bajos niveles de concentración solar. Sin embargo, la inestabilidad de los dispositivos sigue siendo un problema.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí han demostrado un método que, según ellos, podría mejorar la estabilidad de las estructuras perovskitas. El grupo encontró que la adición de un dopante orgánico servía para aumentar la fuerza de los enlaces químicos entre los elementos orgánicos e inorgánicos de una perovskita.
Unos científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita han desarrollado un sistema basado en paneles solares que puede generar electricidad y producir agua limpia y potable a partir de agua de mar o de fuentes contaminadas.
El banco japonés Softbank y el gobierno saudí han anunciado un memorando de entendimiento para un proyecto solar de 200 GW. pv magazine ha hablado con varios expertos del sector fotovoltaico para entender si un proyecto de tal magnitud pueda ser efectivamente realizado hasta 2030, como asegurado por el gobierno de Riad.
Turki Mohammed Al Shehri, el director de la Oficina de Desarrollo del Proyecto de Energía Renovable de Arabia Saudí, ha confirmado a pv magazine que el país licitará siete proyectos fotovoltaicos por un total de 3,3 GW en 2018. Por otra parte, Masdar y EDF han firmado un memorando de entendimiento para desarrollar el sector no conectado a la red del África subsahariana.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, en Arabia Saudí, ha publicado una investigación acerca de la heterounión en células solares con materiales alternativos al silicio. Los investigadores esperan que el procedimiento que han desarrollado ayude a simplificar el proceso de fabricación de células solares.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí (KAUST) y de la Universidad de Oxford han desarrollado un proceso que usa los efectos de la tensión superficial para hacer crecer cristales de perovskita de alta pureza a escala de centímetros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.