En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la fuerte corriente en chorro y las tormentas del este dividieron las condiciones solares en los EE.UU. en abril, con el este experimentando un descenso en la irradiancia solar, mientras que el noroeste vio ganancias de irradiancia.
Algunos medios de comunicación han especulado que el apagón del 28 de abril en España podría haber sido causado por una planta solar desconectada, pero el analista de redes de DNV Andrea Mansoldo dice a pv magazine que probablemente se debió a una combinación de debilidad de la red y oscilaciones de baja frecuencia.
Se trata de 28 millones de dólares para el proyecto que lleva adelante E-QUATOR Energy S.A., una sociedad instrumental formada a partes iguales por Gransolar y TotalEnergies, para el desarrollo de una planta fotovoltaica en la isla Baltra.
El programa Colombia Solar para Economías Populares busca reducir el costo de la energía eléctrica para emprendedores y comerciantes de los estratos socioeconómicos más bajos, y puedan financiar hasta el 60% de la instalación fotovoltaica o 20 millones de pesos colombianos (aproximadamente 5.000 dólares).
Ha sido otorgada por el gobierno provincial para el proyecto del parque fotovoltaico CEMDO I, ubicado en la localidad de Villa Dolores. La instalación, de 12 MWp de capacidad instalada, abastecerá de energía a más de 7.000 hogares del oeste cordobés.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dice que el reciente apagón en España no fue causado por un exceso de energías renovables o una falta de energía nuclear. Dice que el gobierno reformará la red eléctrica, solicitará un informe independiente a Bruselas y lanzará una investigación nacional. Se investiga un sabotaje informático.
Durante los últimos cinco años consecutivos, el gigante tecnológico y minorista Amazon ha sido el mayor comprador mundial de energía renovable, invirtiendo en proyectos y firmando acuerdos de compra de energía (PPA) en todo el mundo. pv magazine habló con representantes de la empresa sobre sus ambiciosos planes energéticos.
La Asociación de Industrias de Energía Solar sitúa a California, Texas, Florida, Arizona y Carolina del Norte como los cinco primeros estados en capacidad solar.
La consultora uruguaya presenta datos con diferencias notables tanto para el sector industrial como para el residencial. Chile se ubica también con valores altos, y Brasil y Argentina presentan intermedios.
Según XM Colombia, durante el primer trimestre de 2025 el país incorporó 13 proyectos solares al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por un total de 16,05 MW de nueva capacidad. Sumados a los que ya están en operación y en pruebas, está próximo a superarse los 2 GW de capacidad instalada fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.