Skip to content

Noticias

Un estudio mide el potencial del fotovoltaica flotante en Chile

Investigadores de Chile y Alemania sostienen que la solar sobre superficies de agua tiene un potencial técnico de entre 6,3 y 16,6 GWp en el país sudamericano.

La nueva política industrial de Brasil refuerza el compromiso con la transición energética, afirma Absolar

Para la entidad, aunque la Nueva Industria Brasil (NIB) trae avances importantes, es necesaria una implementación adecuada, incluyendo un enfoque detallado en su operacionalización y que considere las características específicas del sector y del mercado solar.

En EE.UU., es improbable que California alcance sus objetivos de energía limpia sin la energía solar sobre tejados

El sector de la energía solar para tejados del estado de California está perdiendo puestos de trabajo a gran velocidad y perdiendo empresas que se declaran en quiebra debido a cambios políticos adversos. La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) propone algunos cambios políticos a corto plazo para frenar la sangría y abordar la causa de esta crisis.

Trina Solar presenta módulos solares TOPCon bifaciales de doble vidrio para fotovoltaica sobre tejado

El fabricante chino dijo que sus nuevos modelos TSM-NEG9RC.27 y TSM-NEG18R.28 combinan la tecnología de tipo n con la tecnología de célula de oblea de silicio rectangular de 210 mm (210R). Su coeficiente de temperatura es de -0,29% por ºC y su eficiencia puede alcanzar hasta el 22,3% y el 22,7%, respectivamente.

Las energías renovables representarán más de un tercio de la generación mundial de electricidad en 2025

Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones globales de la generación de electricidad caerán un 2,4 por ciento este año, en parte porque las centrales nucleares están suministrando más electricidad que nunca. La energía fotovoltaica es el motor de crecimiento de las energías renovables.

Una célula solar de triple unión totalmente de perovskita logra una eficiencia del 25,1% gracias a una nueva técnica de pasivación

Un equipo internacional de investigadores construyó el dispositivo de triple unión con una técnica dual de pasivación de la superficie y de la interfase para promover la homogeneidad de los haluros en la interfase entre el absorbedor de perovskita y la capa de transporte de huecos. La célula de 0,049 cm2 alcanzó un notable voltaje en circuito abierto de 3,33 V y también fue capaz de conservar el 80% de su eficiencia inicial tras 200 h de seguimiento continuo del punto de máxima potencia.

Entra a evaluación ambiental el proyecto chileno Tamarico Fase II, de 169,02 MWp

Se propone para ser construido en la región de Atacama, y con un sistema de almacenamiento de energía por medio de baterías del tipo ion-litio.

Chile tendrá el primer remolcador naviero eléctrico de América Latina

Es a partir de un acuerdo entre Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la multinacional chilena SAAM. La nave operará en Puerto Chacabuco a partir de mediados del próximo año.

En Chile, el parque fotovoltaico Doña Antonia, de 86,5 MW, se acerca a su puesta en marcha

Ubicado a 13 kilómetros al norte de Ovalle, en la región de Coquimbo, es una inversión de la multinacional griega Mytilineos.

La Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. crea 100.000 empleos en energías limpias y atrae 110.000 millones de dólares en inversiones privadas

La llamada IRA, impulsada en 2022 por el presidente Joe Biden, da paso a una nueva década de fabricación e instalación de energía limpia en Estados Unidos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close