Un equipo alemán ha desarrollado modelos para ilustrar el potencial de ahorro de agua en la fabricación de células solares de silicio PERC basándose en un enfoque circular y en tecnología disponible en el mercado. En el caso de una fábrica de 5 GW, se podría ahorrar hasta un 79% de agua y reducir hasta un 84% los vertidos de aguas residuales, una mejora «significativa» en comparación con el escenario de referencia.
Científicos dirigidos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han diseñado un nuevo sistema de desalinización fotovoltaica basado en la tecnología de inversión de electrodiálisis variable en el tiempo (EDR). El sistema propuesto tiene un costo nivelado del agua inferior al de las tecnologías convencionales de desalinización por energía solar.
Se localiza en instalaciones de la Armada Argentina, en el llamado Hito 1, en Tierra del Fuego. Consta de 18 paneles solares que suman 9,9 kW de potencia. Es una colaboración de la Fundación Mirgor, Total Energies, Wintershall Dea y Panamerican Energy.
Se trata de la planta Victorica, de 7,2 MW, ubicada en la ciudad homónima, desarrollada por la firma PAMPetrol a partir de una licitación.
El estado vuelve a batir récords de producción en primavera gracias a la energía solar, mientras que el almacenamiento de energía toma el relevo en el periodo de máxima demanda eléctrica convirtiéndose en la máxima fuente de producción.
El proyecto, en el estado de Bahía, transformará los dos parques eólicos existentes en la región, Ventos de Santa Eugênia y Morro do Cruzeiro, en complejos híbridos, combinando generación solar y eólica. La innovación del proyecto es el uso de baterías, con tecnología BESS, que utiliza el mismo punto de conexión para la energía eólica y la solar.
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos, han fabricado una célula solar de contacto posterior interdigitado y heterounión que utiliza una fina capa de óxido de molibdeno de área completa como capa de recubrimiento. El dispositivo garantiza la existencia de huecos bien pasivados entre las regiones colectoras de electrones y huecos.
Un grupo de científicos del Instituto Fraunhofer ISE de Alemania ha propuesto una nueva métrica para evaluar el rendimiento de los paneles solares. Además, han aplicado la denominada tecnología de bordes pasivados (PET) a módulos shingled experimentales y han descubierto que puede aumentar su pseudofactor de relleno sin comprometer su calidad de interconexión.
Bluebird Solar, fabricante indio de módulos fotovoltaicos, acaba de presentar sus paneles solares bifaciales de doble vidrio con contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon) de 600 Wp. Ofrecen una eficiencia de conversión de potencia del 23,25%.
Se trata del proyecto Central Híbrida de Puerto Cachicamo, compuesto por 110,3 kW fotovoltaicos, baterías y un grupo electrógeno diésel de respaldo. Está ubicado en el departamento de Guaviare.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.