Una estimación del Instituto de Energía y Medio Ambiente (Iema) publicada en la revista científica Renewable and Sustanable Energy prevé un costo total de 38 mil millones de reales (7,4 mil millones de dólares) para módulos fotovoltaicos, baterías e inversores.
Los nuevos productos utilizan refrigerante de propano y tienen un coeficiente de rendimiento estacional superior a 5. Según el fabricante, puede alcanzar una temperatura de impulsión de 75 ºC, incluso con -15 ºC en el exterior.
Mientras que los fabricantes de baterías han afrontado tiempos difíciles en 2024, el sol brilla en el mercado del almacenamiento estacionario, según BloombergNEF.
Científicos de India han llevado a cabo una revisión exhaustiva de toda la tecnología de bombas de calor solares de expansión directa en un esfuerzo por ampliar su adopción residencial. Este sistema puede producir agua caliente de 15 ºC a 60 ºC con un coeficiente de rendimiento medio de 1,5 a 4,5.
El acuerdo con BNP Paribas y Crédit Agricole CIB contempla 219 millones de dólares en préstamo senior y 70 millones de dólares en otras líneas de crédito para la construcción del sistema de 200 MW / 800 MWh, localizado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.
Se trata de Grupo Familia, una compañía que pertenece a la sueca Essity, a quien la energética Celsia le ha desarrollado y construido una instalación fotovoltaica para la fábrica de productos de higiene personal ubicada en el norte del departamento del Cauca, en el municipio de Puerto Tejada.
Los sistemas de autogeneración de energía han totalizado 31 GW instalados. Según la organización, desde 2012, la modalidad ha generado más de 931.000 empleos verdes, con cerca de 3,9 millones de unidades consumidoras atendidas en el país.
Se prevé que las instalaciones solares comunitarias acumuladas aumenten de menos de 7 GW instalados en la actualidad a más de 14 GW en cinco años.
Múltiples incidentes, con muertes y evacuaciones, han llevado al Gobierno coreano a pedir a los fabricantes de automóviles que revelen voluntariamente los fabricantes de las baterías de sus vehículos eléctricos (VE), con algunos resultados sorprendentes.
Investigadores estadounidenses del Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía utilizaron un marco de economía circular para determinar cómo escalar, desplegar y diseñar paneles solares de haluro metálico de perovskita para que sean fácilmente reciclables en el futuro.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.