La empresa, con sede en Canadá, anuncia que ha ejercido acuerdos de opción sobre «propiedades de litio altamente prospectivas» en sus proyectos Rincón Oeste, Pocitos y Antofalla Norte.
Desarrollada por Atlantica Sustainable Infrastructure, junto con Honda 1, en funciones desde diciembre del año pasado, ambas en el departamento de Cundinamarca, completa 19,8 MW de capacidad instalada.
Entre mayo y agosto, diez nuevos proyectos iniciaron el proceso de acceso ante el Ministerio de Minas y Energía. Hasta el momento, 22 proyectos registrados en los estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Ceará, Rio Grande do Norte y Bahia ya han solicitado acceso al sistema de transmisión.
El Ministerio de Comercio de China ha calificado de «unilateralismo y proteccionismo típicos» la reciente decisión de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. de aumentar los aranceles sobre los componentes solares, las baterías, los semiconductores, el acero y los vehículos eléctricos chinos. Añadió que el aumento de los aranceles perjudicará a las empresas y a los consumidores estadounidenses.
Los investigadores han medido la pérdida de potencia de un panel de 50 W colocado en un tanque de olas de 30 metros. Sobre la base de diez escenarios diferentes, pudieron trazar una ecuación empírica para la predicción de la pérdida de potencia, siendo la pérdida más alta medida del 12,7%.
Investigadores chinos han propuesto una nueva estrategia de dopaje sin litio para fabricar capas de transporte de huecos (HTL) basadas en espiro-OMeTAD para aplicaciones en células solares de perovskita. Un dispositivo fotovoltaico construido con una HTL dopada con sal alcanzó una eficiencia récord del 25,45%.
El viticultor italiano Svolta Srl ha desplegado una instalación agrovoltaica en su viñedo de Apulia (Italia). La instalación fotovoltaica ha permitido cultivar vides que normalmente no son viables en esta latitud.
Es en el Hospital Departamental Lynd Newball, ubicado en la isla de San Andrés y Providencia, en donde se ha instalado una sistema solar de autoconsumo de 135 kWp.
Desde octubre, será tarea de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Hasta ahora, las Corporaciones Autónomas Regionales evaluaban licencias para proyectos de 10 a 99 MW.
El terremoto de 4,9 grados que sacudió Anaheim el último día de RE+ 2024 apenas empañó el entusiasmo visto y sentido en la mayor conferencia sobre energía de Norteamérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.