El proyecto, de 162,6 MWp, se ubica en la provincia de La Romana. Abastecerá a 166.000 hogares y forma parte de una estrategia de expansión que incluye otras dos plantas solares y acuerdos de colaboración en energía, agua e infraestructuras en el país.
Con una capacidad de 2 GWh, el sistema de almacenamiento de cuatro horas se describe como el mayor proyecto de almacenamiento de energía con baterías de fosfato de hierro y litio del país.
Estudios de la Agencia Internacional de Energía indican que, después de la irradiación solar, la suciedad es el factor que más impacta en el rendimiento de los paneles, pudiendo causar pérdidas anuales del 3 % al 5 % en la producción de energía. Una iniciativa de Investigación y Desarrollo de Lactec busca enfrentar el problema con el objetivo de transformarlo en una ventaja competitiva.
Primergy Solar ha puesto en marcha la planta solar Ash Creek de 408 MWac en Texas, añadiendo nueva capacidad a la red del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT). El proyecto ya está completamente operativo.
Suma nuevos contratos de compraventa de energía renovable que diversifican el suministro para clientes de sectores clave en Chile. El más reciente, con Metlen, integra almacenamiento en baterías para abastecer la demanda en el bloque nocturno a partir de 2026.
La Secretaría Nacional de Energía de Panamá incluyó una licitación enfocada únicamente en energía solar dentro del nuevo Cronograma Anual de Licitaciones del Sector Eléctrico, presentado como parte del proceso de planificación energética de largo plazo a través de cinco procesos entre 2025 y 2028.
Pioneer Funds y JMMB Funds lideran la adquisición del 80% de los activos fotovoltaicos, valorados en 321 MWp, mientras Dominion retiene el 20% y apuesta por nuevos desarrollos en el país.
Se trata de una experiencia piloto que se realiza en el predio de la empresa NobleFruit. La instalación, de 22 kW de potencia instalada, permite evaluar la incidencia de la generación fotovoltaica sobre cultivos exportables en condiciones de escasez hídrica.
Científicos en China han simulado un sistema avanzado de almacenamiento de energía por aire comprimido adiabático al que añadieron una bolsa de aire elástica con una carga pesada situada encima. El análisis energético, exergético y económico del sistema mostró que, debido al peso constante de la carga, el nivel de presión de la bolsa de aire se mantiene inalterado durante la operación.
Investigadores del Fraunhofer ISE han combinado ensayos en interiores y al aire libre para comprender y cuantificar los procesos de degradación en paneles solares TOPCon. La metodología novedosa tiene como objetivo proporcionar datos para validar y mejorar los protocolos de laboratorio de estrés.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.