Con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la Empresa Eléctrica Regional Norte (EMELNORTE), el gobierno de Ecuador instaló luminarias solares en comunidades de difícil acceso de las provincias de Carchi y Esmeraldas, para beneficio de cerca de 2 000 personas. Se trata de una inversión cercana a 400 mil dólares.
El MS PlanetSolar II, donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, recorre el cuerpo lacustre navegable más alto del mundo, con el objetivo de investigar sus zonas costeras. También medirá el aumento de la eficiencia de las células fotovoltaicas entre el lago Neuchâtel, de 429 m de altura, y el lago Titicaca, de 3.800 m de altura.
Investigadores en China han desarrollado una técnica de monitoreo de polvo que se basa únicamente en los recursos de hardware existentes de los inversores, sin necesidad de sensores adicionales ni datos meteorológicos. Las pruebas realizadas en paneles fotovoltaicos reales instalados en tejados demostraron una precisión superior al 96 %.
El gobierno chino ha introducido nuevos controles a la exportación de productos clave de doble uso, alegando motivos de seguridad nacional. Esta medida ha abierto un nuevo capítulo en las continuas disputas comerciales con Estados Unidos.
La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. ha desechado el complejo solar Esmeralda 7 de 6,2 GW planificado en Nevada, alineándose con la reducción más amplia de las iniciativas de energía renovable de la administración Trump.
Un consorcio financiero internacional acuerda un préstamo a Sudameris Bank para ser destinado, entre otros sectores, a proyectos de energías renovables, eficiencia energética y agroindustria sustentable.
La norma publicada en el Boletín Oficial autoriza el ingreso al mercado mayorista de energía de la instalación fotovoltaica, promovida por la empresa DQD Energy, conectada a 33 kV en Villa Ángela.
La embarcación de aluminio tiene una capacidad de carga de 9 toneladas y está equipada con un sistema fotovoltaico integrado.
Una nueva expansión en Uyuni eleva la capacidad instalada del parque fotovoltaico a 62,5 MW, con una inversión estatal en esta fase que ronda los 3,4 millones de dólares.
El cumplimiento de la medida ha sido expedido hacia la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) . Puerto Rico podría disponer aún de hasta 11 000 millones de dólares en fondos federales para recuperarse de los daños sufridos por la red eléctrica a causa del huracán María en 2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.