Investigadores chinos, dirigidos por un equipo de investigación del Centro de Tecnología Fotovoltaica de Tongwei Co., Ltd., utilizaron un proceso de recocido secuencial en la fabricación de células solares en tándem, con una celda superior de perovskita de banda prohibida ancha sobre una celda inferior de silicio cristalino heterounión comercial completamente texturizada. El dispositivo resultante obtuvo una eficiencia de conversión certificada del 31,4%, superando a una celda de control con una eficiencia del 29,43%.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha concedido miles de millones de dólares en subvenciones del Programa de Energía Rural para América (REAP) a proyectos solares. La secretaria Brook Rollins ha declarado que la agencia dejará de destinar fondos a proyectos solares y eólicos.
El Terminal Puerto Arica completó la descarga y acopio de 240 unidades de baterías Tesla Megapack que se instalarán en el proyecto, que se ubica en la región de Arica y Parinacota. Con 228 MW de potencia y 912 MWh de capacidad.
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) completó la entrega de 42 pozos profundos con energía fotovoltaica en el departamento de Córdoba, para fortalecer el suministro de agua en zonas rurales durante las épocas más críticas de sequía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA, iniciale en inglés por Una Gran y Hermosa Ley, como la llamó) el 4 de julio, asestando un golpe a las energías limpias. La OBBBA elimina muchas de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos que resultaban más determinantes para la industria de almacenamiento de energía y, aunque nadie está plenamente seguro de lo que viene, muchos se preparan para la turbulencia.
InfoLink Consulting afirma que los envíos mundiales de módulos aumentaron un 10 % hasta alcanzar los 247,9 GW durante el primer semestre de 2025, con JinkoSolar superando por poco a Longi y la tecnología de contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon) representando más del 94 % del total.
Según estimaciones de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), entre enero y julio se instalaron más de 513 000 plantas, lo que benefició a casi un millón de unidades consumidoras. Solo en julio, se instalaron más de 48 000 sistemas de MMGD, con una potencia total de 520,13 MW. El mayor crecimiento de MMGD en 2025 se registró en São Paulo, seguido de Minas Gerais y Mato Grosso.
Informa Mercom Capital Group que, en los primeros seis meses de 2025, el financiamiento corporativo destinado a empresas de almacenamiento de energía registró un descenso considerable, con un total de 9 100 millones de dólares en 55 operaciones. El retroceso se vincula principalmente a la incertidumbre política y a los anuncios de nuevas tarifas, que han impactado el ritmo de nuevas inversiones en el sector.
El programa nacional para modernizar el abasto de agua en Cuba, mediante la incorporación de sistemas de bombeo alimentados por energía fotovoltaica, ha permitido optimizar la prestación del servicio y conseguir ahorros de electricidad y combustible.
Según el estudio realizado por KPMG, solo se llevaron a cabo 19 transacciones de fusiones y adquisiciones, en comparación con 34 transacciones realizadas el año pasado. El movimiento se vio presionado por las altas tasas de interés, que dificultó el retorno de los proyectos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.