Investigadores de la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía han proporcionado una nueva comprensión de lo que ocurre dentro de un material híbrido de perovskita en las primeras trillonésimas de segundo después de que sea golpeado con luz solar simulada.
El invento, ideado en la facultad de ingeniería de la Universidad de Talca, Chile, resuelve uno de los problemas que provoca una disminución en la capacidad de generación de energía en plantas fotovoltaicas. demás, consume muy poca agua.
Los científicos de la organización europea de investigación solar Solliance han anunciado haber alcanzado una eficiencia de conversión del 14,5 % en un módulo de perovskita. El módulo usa un sustrato de vidrio, y la eficiencia se midió en un área de apertura de 144 cm².
Investigadores de Los Alamos National Laboratory en Nuevo México, Estados Unidos, y Rice University, en Houston, han descubierto que la iluminación constante «relaja» la estructura del material de la célula solar de perovskita, aumentando su eficiencia de conversión.
Axys solar desarrolló el inversor AXS-20K, el primer equipo de electrónica de potencia para la industria solar fotovoltaica que fue diseñado y fabricado íntegramente en Chile gracias al aporte del programa de innovación empresarial de Innova-CORFO y al apoyo del Comité Solar.
Aunque las eficiencias actuales para las células solares basadas en kesterita no superen el 12,6 %, el uso de germanio puede permitir el desarrollo de células con una banda de energía más alta.
Se trata del desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica y de gestión remota (web, móvil) de instalaciones de climatización de baja y media temperatura que incorporan energías renovables (solar, geotermia, biomasa) o de alta eficiencia energética (bomba de calor) con almacenamiento de energía
El grupo de científicos ha identificado un nuevo proceso mediante el cual los agujeros quedan atrapados en nanopartículas hechas de óxido de zinc.
Junto con el fabricante austríaco de equipos EVG, Fraunhofer ISE ha logrado una eficiencia del 33,3 % en una célula solar multiunión. Lo más interesante de la celda es la capa de semiconductor II-V ultrafino. Sin embargo, pasarán algunos años antes de que la producción en masa sea posible.
El fabricante de materiales solares DuPont Photovoltaics Solutions cooperará con Envision, pionera en análisis de datos energéticos para Internet de las Cosas, para desarrollar un análisis de degradación eficaz para módulos solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.