Skip to content

Tecnología

Tecnología de aprendizaje profundo para la detección de polvo en paneles solares

Investigadores de China y el Reino Unido han mejorado el algoritmo de optimización Adam para lograr mejores resultados en la detección de polvo en paneles fotovoltaicos. Al parecer, el algoritmo optimizado obtuvo mejores resultados que la mayoría de los algoritmos habituales utilizados para la detección de polvo.

Nueva metodología para identificar terrenos adecuados para la agrovoltaica

Investigadores suecos han esbozado una nueva metodología para identificar superficies adecuadas para proyectos agrovoltáicos en su país de origen. Han descubierto que aproximadamente el 8,6% -unos 38.485 km2- de su territorio tiene potencial para albergar instalaciones de ese tipo.

Investigadores malayos afirman que los reflectores para módulos fotovoltaicos son viables

El equipo de investigadores probó un prototipo de sistema fotovoltaico con un reflector de espejo y descubrió que podía ser económicamente viable «en las condiciones climáticas de Malasia». Su análisis se basó en el factor de rentabilidad (FCE), un parámetro que debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar un potenciador como un reflector o una tecnología de refrigeración en sistemas fotovoltaicos.

Módulos solares de gran formato y supuestos heredados

Aunque la mayoría de los módulos de gran formato se someten a pruebas de laboratorio para su certificación, el laboratorio no es el mundo real. La carga de campo aplicada a un módulo solar depende de la estructura sobre la que está montado y del terreno del proyecto.

Desarrollan en Chile una investigación para la producción a gran escala de portadores de hidrógeno verde

El proyecto, titulado Power-to-MEDME, es liderado por el Instituto Fraunhofer en Chile. Se prevé la construcción de una planta piloto para la producción de metanol verde y dimetiléter (DME) en el norte del país.

SEG Solar presenta módulos solares TOPCon de 700 W con una eficiencia del 22,53%

SEG Solar dice que sus nuevos paneles tienen un coeficiente de temperatura de -0,30% por ºC. Vienen con una garantía de potencia de 30 años para el 87,4% del rendimiento inicial.

Los rascacielos de Dubái son la combinación perfecta para la energía fotovoltaica integrada en edificios

Científicos de Medio Oriente han simulado el uso de diferentes sistemas fotovoltaicos integrados en edificios de gran altura de Dubái. Descubrieron que para edificios con más de siete pisos, BIPV puede ser superior a la generación de energía en los tejados.

Agrovoltaica aérea versus vertical

Una encuesta realizada por investigadores neerlandeses comparó el impacto visual de las granjas agrovoltaicas aéreas y verticales en los residentes cercanos y descubrió que los conjuntos verticales parecen menos invasivos.

Colombia autoriza excepcionalmente la entrega de excedentes de proyectos de hasta 5 MW conectados al SIN para enfrentar El Niño

Hasta mediados de 2024 se permite la entrega de excedentes de manera directa por parte de Autogeneradores, Plantas Menores y Cogeneradores.

Investigación de la dispersión del humo en incendios de tejados fotovoltaicos

Los investigadores han realizado un experimento a pequeña escala sobre el comportamiento del humo en incendios relacionados con la energía fotovoltaica. Han descubierto que en los hogares con tejados con una inclinación inferior a 45 grados, los residentes sólo disponen de unos cuatro minutos para evacuar con seguridad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close