El empresario multimillonario ha propuesto controlar la radiación solar que recibe el planeta usando una constelación de satélites con inteligencia artificial alimentados por energía solar como forma de reducir el calentamiento o enfriamiento global.
Investigadores muestran cómo las importaciones de paneles solares salvaron casi 600 vidas estadounidenses en una década, mientras que los datos de la industria indican que la tarifa solar de Suniva puede haber causado más de cien muertes evitables.
A medida que crece la energía limpia, también lo hacen los límites de cómo se mide. Un nuevo estudio de Nature Climate Change advierte que el impacto de las emisiones de la energía solar en tejados se está reduciendo a medida que la red eléctrica se limpia a sí misma.
Investigadores de la Universidad de Stanford han construido un sistema fotovoltaico-térmico de despojo electroquímico que extrae nutrientes fertilizantes de la orina humana. Afirman que el sistema podría proporcionar una alternativa rentable en regiones con acceso limitado a fertilizantes convencionales.
Las fuentes predominantes fueron hidroeléctricas (47.1%), gas natural (27.4%), energía eólica (6.4%), solar (6.3%), petróleo y sus derivados (5.2%), nuclear (2.4%), carbón mineral (2.7%), bioenergía (2.0%) y geotermia (0.5%).
El Gobierno, RedTEJ, la cooperación alemana GIZ y POLEN Transiciones Justas, lanzó una convocatoria para construir el Informe de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en Colombia.
La iniciativa busca identificar estrategias innovadoras del sector público, privado y sociedad civil para abordar desafíos territoriales en la transición energética. Los casos seleccionados se presentarán en la Semana de la Energía 2025.
La Cámara de Diputados aprueba la iniciativa, que busca reducir las brechas en el acceso y calidad del suministro eléctrico en zonas alejadas, y propone que los sistemas medianos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes se sumen a la transición energética.
Desde su creación en 2016, las subastas RenovAr han garantizado flujos de ingresos estables, mitigan los riesgos de los proyectos y han catalizado el desarrollo de casi 6 GW de nueva capacidad de energía renovable. GlobalData espera que se siga impulsando la capacidad renovable en el país.
Generation Chile lanza un programa intensivo de formación en instalación de paneles solares, dirigido a jóvenes de la Región Metropolitana y Valparaíso, con el respaldo de JP Morgan, Fundación Viento Sur y Fundación MC.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.