El mercado solar chileno está en auge, pero a medida que aumentan las restricciones, se impone un enfoque híbrido de la generación. Los anuncios de proyectos de almacenamiento son cada vez más frecuentes, ya que la coubicación con turbinas eólicas ofrece rentabilidad y un perfil de generación más fluido. Mientras tanto, las nuevas normas de los mecanismos de capacidad podrían acercar a Chile al crecimiento descontrolado de las baterías.
Entre mayo y agosto, diez nuevos proyectos iniciaron el proceso de acceso ante el Ministerio de Minas y Energía. Hasta el momento, 22 proyectos registrados en los estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Ceará, Rio Grande do Norte y Bahia ya han solicitado acceso al sistema de transmisión.
El Ministerio de Comercio de China ha calificado de «unilateralismo y proteccionismo típicos» la reciente decisión de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. de aumentar los aranceles sobre los componentes solares, las baterías, los semiconductores, el acero y los vehículos eléctricos chinos. Añadió que el aumento de los aranceles perjudicará a las empresas y a los consumidores estadounidenses.
Es en el Hospital Departamental Lynd Newball, ubicado en la isla de San Andrés y Providencia, en donde se ha instalado una sistema solar de autoconsumo de 135 kWp.
Desde octubre, será tarea de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Hasta ahora, las Corporaciones Autónomas Regionales evaluaban licencias para proyectos de 10 a 99 MW.
La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. decidió que ampliará los aranceles sobre componentes solares, baterías, semiconductores, acero y vehículos eléctricos procedentes de China. Los aranceles entrarán en vigor el 27 de septiembre.
Con un valor estimado de 1 millón de dólares, el plazo de la licitación fue prorrogado hasta el 16 de octubre para que las empresas interesadas puedan realizar visitas técnicas al lugar y aclarar la mayor cantidad de dudas posibles. La fecha anterior era el 25 de septiembre.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año podría adoptar el objetivo de multiplicar por más de seis la capacidad mundial de almacenamiento de energía para 2030. Para lograrlo, el mundo necesitaría añadir más de 158 GW anuales de capacidad de almacenamiento de energía.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que el Gobierno debe realizar una subasta de reserva de capacidad en 2024 y que hasta finales de año se abrirá una consulta pública para discutir la inclusión de baterías. El ministro también afirmó que el Gobierno no necesita ceder a las presiones y defendió el papel de las centrales térmicas para el sistema eléctrico.
En la Sesión General de apertura de RE+ 2024, el mensaje es presentarse, trabajar juntos y seguir contando la historia de los avances históricos de las energías limpias.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.