El gobierno de Colombia, a través del IPSE y el Ministerio de Minas y Energía, destinará más de 52 mil millones de pesos (13 millones de dólares) para llevar soluciones solares autónomas a 59 comunidades indígenas en el departamento de La Guajira.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció el inicio de una mesa técnica para evaluar la viabilidad del parque solar Upar, un proyecto de 250 MW que se ubicaría en el Cesar. La iniciativa cuenta con respaldo del gobierno nacional y del departamental, que también impulsa acciones complementarias en generación distribuida.
El Monitor de Almacenamiento de Energía de EE. UU. de Wood Mackenzie y American Clean Power pronostica la incorporación de 15,2 GW/48,7 GWh de capacidad en 2025 en todos los sectores.
El estudio realizado por el Ministerio de Energía de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo identifica los perfiles profesionales más requeridos y las brechas de formación, con especial atención en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y energías renovables.
Una extensión del crédito fiscal 48E junto con el bono por contenido nacional iguala las condiciones, afirman directivos de Qcells, Talon PV y SEMA, para que los fabricantes estadounidenses puedan amortizar las fábricas en las que invirtieron de buena fe contando con estos créditos.
La producción de polisilicio de China alcanzó los 3,25 millones de toneladas métricas (TM) en 2024, lo que llevó los precios globales por debajo de los 4,50 dólares/kg, según Bernreuter Research. La firma alemana de análisis de mercado advierte que el mercado podría pasar a una situación de escasez para 2028 si los recortes de capacidad son excesivos.
Los distritos republicanos son los más afectados, con más de 9.000 millones de dólares en inversiones canceladas, retrasadas o cerradas en lo que va de 2025, a medida que las empresas reaccionan a los proyectos de ley de la Cámara de Representantes y el Senado que proponen un fin anticipado o la eliminación de los créditos fiscales, según E2.
La mayoría de las personas que viven cerca de proyectos solares a gran escala tienen sentimientos positivos o neutrales sobre el proyecto solar y solo el 18% se opondría a proyectos solares adicionales, según una encuesta nacional publicada en Frontiers in Sustainable Energy Policy. NIMBY es el acrónimo en inglés de «Not In My Back Yard» (no en mi patio trasero), en español: «Sí, Pero Aquí No».
Aunque Colombia incorporó 13 nuevos parques solares en el primer trimestre de 2025, El operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos advierte que los atrasos en la infraestructura de transmisión amenazan el despliegue de la capacidad solar proyectada.
La disminución del precio del litio y el aumento de la producción impulsaron la reducción de costos en el sector residencial y comercial. Ante las dificultades para homologar plantas solares con las distribuidoras eléctricas y las limitaciones en el uso de los créditos de energía generados, las baterías surgen como una alternativa para quienes buscan mayor autonomía energética.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.