Skip to content

Política

Subasta para sistemas aislados en Brasil contrata 50 MW de proyectos híbridos que incluyen energía solar y baterías

Se licitaron dos lotes para abastecer áreas aisladas en los estdos de Amazonas y Pará. En Amazonas, se instalarán 20,165 MW mediante cinco plantas híbridas que integran la generación solar y térmica a diésel. En Pará, serán 30,1 MW también a través de una planta híbrida que integra generación solar, térmica a diésel y baterías.

La aduana de EE. UU. libera las células solares de Qcells para sus fábricas en el país

La empresa asegura la liberación de las importaciones de células solares procedentes de Corea del Sur, después de ser retenidas en virtud de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA). Por Ben Santarris.

En Perú, Arequipa firma convenio para impulsar un hub de hidrógeno verde

El Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú) formalizaron un acuerdo para diseñar un Hub regional de hidrógeno verde, con apoyo técnico de la Embajada Británica y la ejecución de estudios de gobernanza, impacto y cadena de valor. Se estima una inversión proyectada de 4.270 millones de dólares.

Autorizan a Peugeot Citroën Argentina a ser autogenerador con planta solar de 11,9 MW

La resolución oficial le otorga a la automotriz el pase de Gran Usuario Mayor a Autogenerador por su parque solar 360E Palomar, para conectarse al SADI en barras de 13,2 kV.

Colombia inaugura planta solar comunitaria en Tamalameque, de 1,102 MWp

El proyecto ubicado en el departamento del Cesar, abastecerá a unas 500 familias de estratos 1 y 2 y a instituciones locales, con una inversión cercana a 1,85 millones de dólares.

Inauguran en Honduras la planta fotovoltaica Patuca, de 50 MW

Se ubica en el departamento de Olancho, y está destinada a inyectar energía al sistema nacional y optimizar la operación de la Central Hidroeléctrica Patuca III. Ha significado una inversión aproximada de 46,9 millones de dólares.

Brasil discute directrices para la implantación de medidores inteligentes

La consulta pública del Ministerio de Minas y Energía (MME) abre camino para la modernización del sector eléctrico y puede determinar la instalación de 3,6 millones de nuevos dispositivos en todo el país. Distribuidoras y fabricantes destacan inversiones, diferenciales tecnológicos y los beneficios de los medidores inteligentes para consumidores y para la red.

La ciudad colombiana Barrancabermeja impulsa un programa para instalar sistemas fotovoltaicos en pequeños comercios

La alcaldía local ha abierto la preinscripción del programa Tenderos Solares, que busca reducir la factura eléctrica de comercios locales mediante el suministro de 600 kWh por mes.

Los gobiernos planean ampliar el uso de combustibles fósiles y se alejan de los objetivos del Acuerdo de París, según un informe

A nivel mundial, los gobiernos planean extraer un 120 % más de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería compatible con el límite de 1,5 °C de calentamiento global.

Impactos de los cambios climáticos en la generación solar de Brasil

La Empresa de Pesquisa Energética publicó un análisis sobre los efectos de los cambios climáticos en la generación solar. La combinación de altas temperaturas, clima seco e incidencia de vientos, por ejemplo, favorece la ocurrencia de incendios forestales, que pueden causar daños a las centrales y aumentar la emisión de partículas en la atmósfera, lo que reduce la generación. En los últimos años, eventos climáticos extremos ya han afectado las instalaciones en el país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close