Skip to content

Política

Cuba ya tiene 32 parques fotovoltaicos en operación de los 55 previstos para este año

La estrategia que despliega Unión Eléctrica (UE) contempla la construcción de 19 parques adicionales que añadirán 415 MW a los 715 MW ya efectivos, además de un sistema de donativo chino de 120 MW con 22 instalaciones. En algunas franjas de demanda, la solar alcanzó en septiembre el 9 % de la generación en el sistema eléctrico.

Se retrae el financiamiento solar en Brasil pero sigue siendo un pilar de expansión

El alza de los intereses, la selectividad bancaria y la inversión del flujo explican la caída del crédito solar, pero las fintechs y los bancos especializados amplían su espacio con innovación, foco en el sector residencial y apuesta por el almacenamiento.

El reciclaje de módulos fotovoltaicos gana impulso a medida que aumentan los volúmenes de residuos a nivel mundial

Un nuevo informe integral del Grupo de Trabajo 12 del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela cómo los países de todo el mundo están gestionando los crecientes volúmenes de módulos solares al final de su vida útil, aplicando regulaciones y ampliando la infraestructura de reciclaje para manejar el incremento esperado de residuos fotovoltaicos en las próximas décadas.

Impulsan en Colombia el sexto territorio energético con la planta solar de Repelón

El municipio del departamento del Atlántico inauguró una instalación fotovoltaica de alrededor de 1 MW de potencia, destinada a abastecer a alrededor de 500 familias de bajos ingresos.

Nuevo estándar para el cumplimiento de la cadena de suministro solar ante la Oficina de Aduanas de Estados Unidos

Para ayudar a los importadores a verificar el cumplimiento de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur y otros requisitos de trazabilidad de la cadena de suministro, la Asociación de Industrias de Energía Solar publicó el Estándar 101, que fue aprobado recientemente por el Instituto Nacional Estadounidense de Normas.

En Argentina, la ciudad mendocina de Guaymallén adjudica a Emesa la licitación para el parque solar municipal más grande del país

La municipalidad encargó a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa), una compañía pública perteneciente al gobierno provincial, la elaboración del pliego técnico, los estudios de prefactibilidad y la supervisión del que, con 5,4 MW de capacidad instalada, será el parque solar municipal más extenso bajo esquema de generación distribuida de país.

Avanza en República Dominicana la licitación de hasta 600 MW renovables con almacenamiento obligatorio

El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) presentó las credenciales de las 32 empresas interesadas en participar en la licitación pública para nueva generación solar y eólica que por primera vez exige la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía. Se prevé un período de suministro de quince años, con contratos distribuidos entre Edenorte (30 %), Edesur (35 %) y EDEESTE (35 %).

Chile inaugura un proyecto de riego asociativo con energía solar para 11 familias indígenas de la región de Los Ríos

En la comuna de Mariquina se ha puesto en marcha el llamado Proyecto de Riego Asociativo Pon Pon – Etapa 1, promovido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con una inversión que supera los 100 mil dólares. La iniciativa incluye infraestructura de pozo profundo y un sistema fotovoltaico que abarcará 60 hectáreas de terreno agrícola, para beneficio de 11 familias campesinas indígenas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Las perspectivas globales del sector fotovoltaico se ven empañadas por los cambios políticos y los riesgos de exportación de China

El mercado fotovoltaico global se enfrenta a la incertidumbre en medio de la fluctuación de los precios de los módulos y la evolución de las políticas energéticas. Los cambios en los impuestos a la exportación de China podrían aumentar aún más los costos de los módulos, lo que afectaría a los mercados europeos y asiáticos.

La energía solar llega a zonas remotas del norte ecuatoriano para iluminar comunidades aisladas

Con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la Empresa Eléctrica Regional Norte (EMELNORTE), el gobierno de Ecuador instaló luminarias solares en comunidades de difícil acceso de las provincias de Carchi y Esmeraldas, para beneficio de cerca de 2 000 personas. Se trata de una inversión cercana a 400 mil dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close