El parque fotovoltaico de Cabaiguán, con una capacidad de 21,87 MW, ubicado en la provincia de Sancti Spíritus, inició operaciones tras poco más de dos meses de montaje. Forma parte de un plan nacional que prevé la construcción de hasta 92 instalaciones solares en los próximos años.
El Gobierno ha adelantado un año y medio la subida de tarifas, atendiendo a la petición de los fabricantes locales.
La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) analiza la liberalización de la comercialización minorista eléctrica en la región, y propone transformaciones regulatorias, operativas y comerciales para garantizar competencia, protección al usuario y modernización de la red. El documento se centra en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.
El indicador de Solfácil señala que en el segundo trimestre del año el precio medio se situó en 0,46 dólares por Wp. Entre los 26 estados y el Distrito Federal, Acre, Alagoas y Amazonas ofrecieron los precios más bajos para instalaciones residenciales.
Como resultado de los primeros casos comerciales solares en Estados Unidos, la decisión implica que los dispositivos solares de baja potencia fabricados en China, generalmente utilizados para controlar iluminación, pueden importarse al mercado estadounidense sin sanciones comerciales. Por Ben Santarris.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) aprueba un financiamiento para el Complejo Solar Draco y para un sistema de transmisión asociado de aproximadamente 15 kilómetros de longitud. La energía producida se comercializará en el mercado libre (ACL).
El grupo español de energías renovables y agua Cox ha presentado una oferta para adquirir los activos de Iberdrola en México por cerca de 4,000 millones de euros (aproximadamente 4,690 millones de dólares), de acuerdo con información publicada por el periódico digital español El Confidencial. La operación incluye la adquisición de 15 plantas de energía renovable —eólicas, fotovoltaicas y de ciclos combinados— que Iberdrola aún mantiene en el país, proceso en el que la compañía española cuenta con la asesoría del banco Barclays.
El Ministerio de Energía y Minas se la ha otorgado a Naupac Generación Renovable Perú para la planta que se ubicará en el departamento de Loreto. El permiso tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a la empresa evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la iniciativa. Se prevé un sistema de almacenamiento BESS de 160 MWh.
Durante el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC), que tuvo lugar en São Paulo, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano presentó la hoja de ruta que define la planificación institucional y tecnológica del país para posicionarse en esta industria emergente. Para 2030, el país busca alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en sistemas de electrólisis.
Según la consultora Greener, el mercado está experimentando una aceleración en las transacciones relacionadas con la generación distribuida, una contracción en la generación centralizada y una estrategia de fortalecimiento interno en fusiones y adquisiciones en el sector solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.