El alza de los intereses, la selectividad bancaria y la inversión del flujo explican la caída del crédito solar, pero las fintechs y los bancos especializados amplían su espacio con innovación, foco en el sector residencial y apuesta por el almacenamiento.
La presión regulatoria, y no los límites tecnológicos, impulsa la próxima ola de implementación de almacenamiento en los principales centros de datos de Estados Unidos.
Un nuevo informe integral del Grupo de Trabajo 12 del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela cómo los países de todo el mundo están gestionando los crecientes volúmenes de módulos solares al final de su vida útil, aplicando regulaciones y ampliando la infraestructura de reciclaje para manejar el incremento esperado de residuos fotovoltaicos en las próximas décadas.
La iniciativa Copiapó Solar se ubicará en la región de Atacama y contará con dos contratos de suministro de energía por 15 años con la empresa siderúrgica y minera Grupo CAP.
El municipio del departamento del Atlántico inauguró una instalación fotovoltaica de alrededor de 1 MW de potencia, destinada a abastecer a alrededor de 500 familias de bajos ingresos.
La Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Limitada de Neuquén (CALF) y el Banco Provincia del Neuquén acuerdan una línea de préstamos para financiar hasta el 100 % del valor de equipos, materiales y servicios para instalación, tanto para personas físicas como jurídicas.
La Asociación Brasileña de la Industria del Hidrógeno Verde defendió el mantenimiento del modelo actual de autoproducción y del cronograma vigente para el fin de los descuentos en las tarifas de uso de la red. La presidenta de la asociación, Fernanda Delgado, advirtió que los cambios en las reglas, incluidos en el debate de la Medida Provisional 1.304, pueden comprometer inversiones por 188 000 millones de reales (33 600 millones de dólares) previstas para el sector, cuya producción tiene en la electricidad un 60 % del costo total.
A medida que las métricas de biodiversidad ingresan en los esquemas de créditos de energía renovable, los desarrolladores y compradores corporativos recurren a sitios solares certificados como favorables a los polinizadores para aumentar el valor de sus proyectos y cumplir con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe permitirá respaldar el plan de inversiones de la filial de la energética francesa en el país, orientado a proyectos solares, eólicos y sistemas de almacenamiento.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que la aparición de una débil fase de La Niña en el Pacífico tropical se espera que refuerce las condiciones soleadas en las partes meridionales del continente, incluyendo Chile, Argentina y el sur de Brasil.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.