Desde su creación en 2016, las subastas RenovAr han garantizado flujos de ingresos estables, mitigan los riesgos de los proyectos y han catalizado el desarrollo de casi 6 GW de nueva capacidad de energía renovable. GlobalData espera que se siga impulsando la capacidad renovable en el país.
El pasado sábado, 12 de julio, los 19 parques solares en funcionamiento en el país generaron 2165 MWh, aportando 503 MW al SEN en el horario de mayor radiación. Para julio y agosto están anunciados otros diez parques.
Además, según el informe de la agencia, el crecimiento récord de las energías renovables en 2024 no será suficiente para alcanzar el objetivo de 2030, 11,2 TW para 2030.
Generation Chile lanza un programa intensivo de formación en instalación de paneles solares, dirigido a jóvenes de la Región Metropolitana y Valparaíso, con el respaldo de JP Morgan, Fundación Viento Sur y Fundación MC.
El Poder Ejecutivo oficializó modificaciones a la Ley 15.336 y la Ley 24.065, en las que establece nuevas bases para la organización y funcionamiento del mercado eléctrico argentino, con impacto directo en la generación y comercialización de energía, incluyendo los proyectos fotovoltaicos.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que la primera mitad de 2025 ha ofrecido condiciones solares favorables en varias regiones clave de generación solar alrededor del mundo, con muchos centros poblacionales experimentando una irradiancia superior al promedio.
Se espera que la capacidad solar instalada de Brasil aumente de 51,7 GW en diciembre de 2024 a 88,2 GW para finales de 2029, según el Plan de Operación Energética 2025–29 del operador nacional de la red.
La multinacional de energía de origen francés TotalEnergies y autoridades catamarqueñas mantienen conversaciones para evaluar la posibilidad de expandir en 300 MW la capacidad de generación solar en la provincia, a partir de la experiencia del parque solar Amanecer, en operaciones desde fines del año pasado.
Una nueva orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acorta el plazo de elegibilidad para los créditos fiscales solares y eólicos y ordena al Departamento del Tesoro ampliar las reglas sobre Entidades Extranjeras de Preocupación para las importaciones de energía limpia.
La empresa asiática ha cerrado varios contratos para proveer módulos solares de alta eficiencia, destinados a iniciativas fotovoltaicas de gran escala en el país centroamericano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.