Es a partir de un acuerdo con DUE Capital and Services, BBVA, Bonus Gestión de Activos y Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). La entidad aporta el 10% de los cerca de 40 millones de dólares que tendrá de costo las plantas a construirse en los departamentos de Putumayo y Vaupés.
El método desarrollado en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) pretende hacer posibles en el futuro varios cientos de miles de ciclos de carga y descarga en lugar de unos pocos miles. Para ello es crucial una capa protectora especial para los ánodos de zinc de las baterías. Por Petra Hannen.
Investigadores canadienses han creado un banco de pruebas experimental para el almacenamiento de energía en aire comprimido en superficie. La calibración de los datos experimentales ha garantizado la precisión del modelo con un porcentaje de error medio absoluto inferior al 4%.
La densidad energética del prototipo de litio-azufre desarrollado recientemente supera con creces la de las baterías de iones de litio comunes.
El estado acaba de firmar la ley AB 2661, que otorga al Distrito de Aguas de Westland autoridad para desarrollar líneas de transmisión que permitirán proyectos de energía solar y almacenamiento en más de 52 mil héctareas de tierras de cultivo con problemas de drenaje.
La demanda de celdas de gran capacidad sigue creciendo a un ritmo constante, y los principales fabricantes se preparan para ir más allá del formato común de 314 Ah.
Unos investigadores han simulado el funcionamiento de una instalación fotovoltaica bifacial y pilas de combustible reversibles con membrana de intercambio protónico en restaurantes de cinco estados de EE.UU.. Teniendo en cuenta las diferentes tasas de ganancias de la parte trasera de la fotovoltaica bifacial, descubrieron que el LCOE era tan bajo como 0,029 dólares por kWh.
El documento destaca las innovaciones tecnológicas y las soluciones sostenibles que darán forma al futuro de la energía y promoverán una transición más rápida, más sostenible e inclusiva, como la captura de carbono, la energía solar distribuida, el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde, entre otros.
La empresa estadounidense de fabricación de automóviles afirma que su nuevo sistema de almacenamiento ofrece la posibilidad de integrarse con sistemas fotovoltaicos. Puede ampliarse para alcanzar una capacidad de hasta 35,4 kWh, lo que, según la empresa, permitiría unas 20 horas de almacenamiento.
La industria de las baterías está experimentando un cambio radical con los avances en la tecnología de celdas prismáticas, liderados por empresas como Cornex, que prometen remodelar las soluciones de almacenamiento de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.