Los proyectos de hasta 6 kWp registraron un aumento, mientras que los de mayor potencia, indicados para C&I, experimentaron una caída en el mismo periodo. Según el estudio de Solfácil, las regiones del centro-oeste y noreste del país siguen liderando la clasificación con los precios más bajos.
Un equipo de investigación saudí-egipcio investigó los efectos de cuatro tipos de polvo en los paneles fotovoltaicos en entornos costeros áridos y descubrió que las pérdidas de energía pueden alcanzar hasta un 48 %.
El empresario multimillonario ha propuesto controlar la radiación solar que recibe el planeta usando una constelación de satélites con inteligencia artificial alimentados por energía solar como forma de reducir el calentamiento o enfriamiento global.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que sostuvo una reunión con la empresa española Zelestra para presentar mecanismos de facilitación de inversión privada y analizar un portafolio de proyectos de energía renovable en el sur del país que suman 1 GW.
La filial chilena del grupo Engie informó que tras conectar el último circuito de media tensión completó la energización total del sistema de almacenamiento por baterías, ubicado en el terreno de la antigua central termoeléctrica de carbón en la comuna de Tocopilla.
La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para brindar soporte activo a la red eléctrica y atender al sector minero chileno. Se trata de la etapa inicial, ya en funcionamiento, que contempla un total de almacenamiento de 320 MW por 4 horas.
La nueva planta de Onderneeming cuenta con un sistema de 5 MWp de capacidad solar y 7,5 MWh de almacenamiento. Esta infraestructura busca proporcionar un suministro eléctrico más estable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la región.
La planta se ha desarrollado en colaboración con C40 Cities y la agencia alemana GIZ y se espera que genere un ahorro anual de 2 millones de reales (alrededor de 370 mil dólares) para el municipio. El objetivo es ampliar el modelo y alcanzar los 20 MW para 2028, aprovechando otras áreas inutilizadas de la ciudad.
La resolución publicada por el Ministerio de Economía permite el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Coral Consultoría en Energía como agente generador para su proyecto de parque solar llamado San Pedro I, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La instalación se ejecuta en el complejo habitacional Bubuquí II y tiene como propósito alimentar los sistemas de bombeo de agua que abastecen a 2 290 familias de la zona.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.