El proyecto solar Los Durmientes, de RWE, ubicado en la región de Antofagasta, obtuvo la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta para su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que permite avanzar en su desarrollo tras iniciar el proceso en enero de 2024.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) aprueba un financiamiento para el Complejo Solar Draco y para un sistema de transmisión asociado de aproximadamente 15 kilómetros de longitud. La energía producida se comercializará en el mercado libre (ACL).
El Ministerio de Energía y Minas se la ha otorgado a Naupac Generación Renovable Perú para la planta que se ubicará en el departamento de Loreto. El permiso tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a la empresa evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la iniciativa. Se prevé un sistema de almacenamiento BESS de 160 MWh.
Según la consultora Greener, el mercado está experimentando una aceleración en las transacciones relacionadas con la generación distribuida, una contracción en la generación centralizada y una estrategia de fortalecimiento interno en fusiones y adquisiciones en el sector solar.
El Ministerio de Energía y Minas reporta que la infraestructura solar peruana de 17 centrales solares aporta 1.671 GWh al sistema eléctrico nacional y tiene un potencial de 937 GW para futuros desarrollos.
En comparación con junio de 2024, hubo un aumento del 0,7% en la generación de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Aunque aumentó la generación proveniente de fuentes fotovoltaica, térmica y eólica, la generación hidroeléctrica cayó un 5%.
Se trata de instalaciones fotovoltaicas ubicadas en Calabazar de Sagua y Baraguá, provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila, respectivamente. Forman parte del plan nacional que prevé la construcción de 55 parques solares para este año, y suma hasta ahora cerca de 305 MW a partir de 14 centrales conectadas al SEN, de los 1.200 MW previstos.
El proyecto, de 162,6 MWp, se ubica en la provincia de La Romana. Abastecerá a 166.000 hogares y forma parte de una estrategia de expansión que incluye otras dos plantas solares y acuerdos de colaboración en energía, agua e infraestructuras en el país.
Primergy Solar ha puesto en marcha la planta solar Ash Creek de 408 MWac en Texas, añadiendo nueva capacidad a la red del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT). El proyecto ya está completamente operativo.
Suma nuevos contratos de compraventa de energía renovable que diversifican el suministro para clientes de sectores clave en Chile. El más reciente, con Metlen, integra almacenamiento en baterías para abastecer la demanda en el bloque nocturno a partir de 2026.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.