Según informa Enel Chile, se trata del primer parque solar en formato híbrido en la región Metropolitana, de una potencia neta instalada de 99 MW, que combina la tecnología fotovoltaica bifacial con el sistema BESS, de una capacidad de 67 MW / 2h.
Según la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), la fuente ha acumulado 202.000 millones de reales (39 mil millones de dólares) en inversiones en el país. De enero a mayo de este año, según la asociación, el sector fotovoltaico sumó 6 GW a la matriz eléctrica nacional, incluyendo grandes plantas solares y sistemas de autogeneración.
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), la solar agregó en abril sólo 7,2 MW. La tecnología representó en ese mes una participación en la generación del 2,7%.
Se trata del proyecto Viru Viru, ubicado en el departamento de Santa Cruz, para una convocatoria de la generadora estatal Ende Guaracachi.
El objetivo del acuerdo es aumentar la presencia de ambas empresas en los segmentos de generación distribuida y mercado libre. El acuerdo también incluye la cooperación para promover las áreas de I+D, promoción de marca, capacidad de servicio y estrategias de ventas.
Son producto del levantamiento realizado por la compañía previo al desarrollo de la instalación, ubicada en la comuna de María Elena, que tiene 244 MWp.
La empresa los realizará con vistas a conectar con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) dos centrales solares y una central eólica que está construyendo en los departamentos de Arequipa y Lambayeque, respectivamente.
Son 480 MW de capacidad instalada a partir de 882.720 paneles, desplegados en una superficie de 435 hectáreas, de Generadora Metropolitana, la joint venture creada en Chile a partes iguales por la francesa EDF y la local AME, desarrollada por PowerChina Chile en la región de Antofagasta.
La fuente corresponde al 50% de la expansión de la capacidad instalada de generación centralizada en la matriz eléctrica brasileña en 2024, habiendo sumado 2.069 MW de un total de 4.133 MW hasta abril.
Aunque actualmente los precios de la energía se consideran insuficientes para pagar nuevos proyectos, el escenario de sobrecontratación puede cambiar en los próximos años, cuando el índice de precios del mercado eléctrico libre (PLD) podría alcanzar un nivel de 215 reales (41,91 dólares)/MWh , según una proyección de Aurora Energy Research presentada en el evento Mercado Livre Absolar. El crecimiento de la energía solar centralizada está fuertemente ligado a la expansión y apertura del mercado libre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.