Skip to content

Generación centralizada

En América Latina, el costo nivelado de la energía de las renovables cayó un 8%, según Wood Mackenzie

Las fuentes solar y eólica han estado a la cabeza en términos de competitividad global del Costo Nivelado de la Electricidad (LCOE, por sus iniciales en inglés). En América Latina, el costo medio cayó un 8%, impulsado por una reducción de las presiones en la cadena de suministro. La caída de costos podría impulsar importantes ingresos en Brasil y México.

Inauguran en Colombia la planta Granja Palmaseca, de 30 MW

El proyecto, ubicado en el departamento de Valle del Cauca, surge a partir de una alianza entre el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) con la empresa privada SCG Energy.

Anuncian en Argentina la culminacion del Complejo Solar La Rioja, de 122 MW

La energética argentina 360Energy asegura que así queda completado a partir de las habilitaciones comerciales de los parques solares La Rioja I, La Rioja II y La  Rioja III, ubicados en la localidad de Nonogasta de esa provincia.

En Argentina, autorizan la capacidad de transporte de electricidad para el parque Ingeniero Juárez, de 15 MW

Ubicado en la provincia de Formosa, fue solicitada por MSU Green Energy el mes pasado.

En República Dominicana inicia operaciones el parque solar Sajoma, de 80 MWp

Se trata de la central fotovoltaica a mayor altura del país, ubicada en la Cordillera central, a 490 metros sobre el nivel del mar. Es propiedad de Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), energética público-privada.

En Perú, aprueban la expansión de la planta solar Sunny hasta los 338 MWp

La planta, actualmente en construcción en la región de Arequipa por parte de Inkia Eenrgy, originalmente contemplaba 228 MWp. Se espera que esté en funcionamiento a mediados de 2025.

Licitan en la provincia argentina de La Pampa la construcción de un parque solar de 15 MW

Es para la segunda etapa de la planta fotovoltaica en el Polo de Abastecimiento Energético y Productivo de la localidad de General Pico.

La energía solar se puede combinar con el horario de verano para superar los desafíos del sector eléctrico

Expertos brasileños estiman que la energía solar puede generar energía hasta por dos horas extra, favoreciendo a las regiones con mayor irradiación y demandando menos a las hidroeléctricas y termoeléctricas, lo que también impacta en una reducción de costos para el consumidor.

La solar centralizada en Brasil suma 4,05 GW en 2024 hasta septiembre

En todo 2023, las plantas solares centralizadas sumaron 4,02 GW. La fuente corresponde a más de la mitad de la expansión de la generación centralizada en el país en 2024.

La energía solar cubrió el 9,6% de la demanda eléctrica de Brasil entre agosto y septiembre

Según la cartografía de Absolar, las fuentes de generación renovable cubrieron más del 90% de la demanda entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre, siempre lideradas por la energía hidroeléctrica, incluso durante la sequía. La asociación destaca el papel de otras fuentes para compensar las restricciones de agua. Según un estudio de Volt Robotics, en la sequía de 2021, la generación solar evitó que la térmica costara un 48,6% más.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close