Skip to content

FV Comercial & Industrial

Una novedosa metodología de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) se inspira en cómo caza el lobo gris

Investigadores han desarrollado un algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia basado en la jerarquía social y la estrategia de caza de los lobos grises. Cuando se probó en condiciones de sombreado realistas, el optimizador del lobo gris alcanzó una eficiencia MPPT media del 98,15 %, superando significativamente a los métodos MPPT convencionales.

NREL lanza una herramienta para la navegación en la compra de energía

La herramienta del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos ayuda a compradores públicos y privados de energía, como universidades, empresas de servicios eléctricos, gobiernos locales, compradores industriales y otros, a explorar opciones de electricidad externa con información sobre costos adaptada a sus objetivos específicos.

Uso de drones, datos satelitales y terrestres para cartografiar la vegetación en plantas fotovoltaicas

Científicos chinos han desarrollado un método multiescala para evaluar las condiciones de la vegetación dentro de las plantas de energía fotovoltaica. La investigación se centró en nueve plantas fotovoltaicas de China situadas en diversas zonas climáticas. En comparación con las estimaciones satelitales por sí solas, el método reduce el sesgo en un 16,98 %.

En California solicitan multar con 10 millones de dólares a las empresas de servicios públicos por obstruir la instalación de paneles solares en tejados

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.

Drones para la limpieza de paneles solares en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados y en el suelo

El fabricante francés de sistemas aéreos no tripulados (UAS) Objectif Drone ha desarrollado un sistema de limpieza por pulverización de paneles solares basado en drones para los equipos de mantenimiento de plantas solares. Se puede utilizar tanto en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados como en el suelo.

Argentina alcanzará 3,5 GW de capacidad solar acumulada en 2028 y 4,3 GW en 2029

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia, México y Perú.

Récord histórico de generación renovable conjunta Argentina-Uruguay

El pasado domingo 24 de agosto, a las 16:20, se alcanzó un nuevo umbral en generación renovable que cubrió más del 39 % de la demanda eléctrica en la región, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). Además, el Sistema Argentino alcanzó una participación inédita de renovables en su demanda nacional.

En abril, las renovables aportaron el 70 % de la electricidad en la región, según OLADE

El último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), referido al cuarto mes de este año para América Latina y , plantea que la solar representó el 4,7 % del total y la misma cuota del petróleo y sus derivados. La generación total renovable aumentó un 5 % respecto al mismo mes del año pasado.

¿Tiene dudas sobre los conectores fotovoltaicos? Las palabras importan

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable y los Laboratorios Nacionales Sandia han creado una nueva nomenclatura para los conectores fotovoltaicos con el fin de reducir la confusión entre instaladores y desarrolladores, al tiempo que mejoran las prácticas de implementación. Han catalogado una muestra de veinticinco conectores de 4 mm disponibles en el mercado.

En Argentina, Central Puerto compra el parque solar Cafayate, de 80 MW

La firma adquiere el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que opera desde hace seis años bajo contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA, y genera 220 GWh anuales. Sus ofertas en el concurso AlmaGBA fueron las más competitivas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close