Skip to content

FV Comercial & Industrial

¿Reemplazarán los robots los trabajos de los instaladores solares?

Los robots en las instalaciones solares no son algo nuevo; se han utilizado para automatizar todo, desde las operaciones y el mantenimiento hasta la inspección y la limpieza. En los últimos meses, ha aumentado el interés por los robots para la instalación, sobre todo entre los promotores de instalaciones solares a gran escala que se enfrentan a la escasez de personal, los problemas de seguridad, el aumento de los costos y la presión para construir.

Fotovoltaica marina versus fotovoltaica en tierra

Investigadores de Arabia Saudí han comparado el rendimiento de las plantas fotovoltaicas montadas en tierra con el de las instalaciones solares marinas y han descubierto que las instalaciones flotantes se benefician del efecto refrigerante del agua del mar.

Estudian los efectos del polvo de carbón en plantas fotovoltaicas de Chile

Un equipo internacional de investigación estudió el impacto fotovoltaico de las emisiones de una central eléctrica de carbón en el desierto de Atacama y descubrió que, tras cinco meses de exposición, el polvo depositado en los paneles fotovoltaicos colocados en el mismo lugar alcanzó un máximo de 1,63 mg/cm2, con una reducción de la fotocorriente del 23 %. La acumulación en la planta coubicada fue 3 veces mayor que en los emplazamientos fotovoltaicos cercanos con condiciones climáticas costeras similares.

La energía solar añade la cifra récord de 452 GW a la capacidad mundial de energías renovables en 2024

La capacidad mundial de las energías renovables aumentó en un récord de 585 GW en 2024, de los cuales 452 GW correspondieron a la energía solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La solar y la eólica juntas representaron el 96,6% del aumento.

Guía técnica de la energía fotovoltaica integrada en edificios

A medida que se intensifica la transición mundial hacia la energía sostenible, la fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) se ha convertido en una innovación fundamental en la fusión de las energías renovables con el diseño arquitectónico. La guía recientemente editada por los expertos de la IEA PVPS Task 15 Nuria Martín Chivelet, Costa Kapsis y Francesco Frontini, ofrece un recurso completo para arquitectos, ingenieros y urbanistas que deseen integrar la BIPV en el entorno construido. Este artículo explora las ideas clave del libro, incluidas las aplicaciones, los retos y las vías de futuro.

¿Es Trump solo un bache en el camino para la energía solar de EE. UU.?

La segunda administración de Donald Trump ha puesto trabas a la inversión en energías limpias, pero los analistas de energías renovables afirman que la tecnología superior y sus beneficios económicos acabarán imponiéndose.

Los PPA corporativos con estructura de precios variable logran un mayor rendimiento

Investigadores de Portugal han simulado 800 acuerdos de compra de energía en ocho tipos de contrato diferentes y han descubierto que los contratos con una estructura de precios variable logran un mayor rendimiento. Su análisis consideró el valor actual neto, la desviación del rendimiento del contrato y el volumen residual como los principales indicadores.

Durante 2024 Panamá sumó 143,39 MW fotovoltaicos, y ya alcanza casi 700 MW de capacidad instalada

Son datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Durante el año pasado, la energía solar fue responsable del 7,76 % de la generación total del sistema eléctrico nacional.

Previsión fotovoltaica a muy corto plazo basada en una red neuronal convolucional con memoria a largo plazo

Científicos han creado un novedoso modelo probabilístico para predecir la potencia fotovoltaica con cinco minutos de antelación. El método combina una red neuronal convolucional con memoria bidireccional a corto plazo, un mecanismo de atención y un refuerzo de gradiente natural.

Los seguidores horizontales de un eje, clave para reducir las pérdidas de rendimiento agrícola en agrovoltaica

Los investigadores del Fraunhofer ISE que estudian el impacto de los seguidores de un eje en el rendimiento energético y las pérdidas agrícolas en la agrovoltaica han descubierto que su uso crea un equilibrio óptimo entre la luz disponible para la fotosíntesis y la luz disponible para la producción de electricidad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close