Dado que los vertidos casi siempre serán más baratos que invertir en nueva capacidad de transmisión o nuevo almacenamiento, estos deben ser recompensados, de modo que las decisiones de inversión puedan incluirloscomo una de las opciones de flexibilidad para los operadores de red.
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional adjudica a las ERNC el 37,78% de la generación eléctrica para el mes de noviembre.
La energética ha ingresado a tramitación el proyecto INNA al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Será energizado además con 500 MW eólicos. Se prevé una inversión de 10.000 millones de dólares.
En una nueva actualización semanal pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que las variaciones en los patrones climáticos, incluyendo El Niño y las sequías regionales, determinaron el rendimiento de la energía solar en todo el mundo el año pasado.
Del total de energía eléctrica registrado en dicho mes, 5.362 GWh, la fotovoltaica aportó 135 GWh, es decir, el 2,5%, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Así lo asegura el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que aduce a esas fuentes una generación total de 2.249 GW/h, de las cuales el 68% provino de la eólica y casi el 20% de la fotovoltaica.
La empresa china acuerda su construcción con la local Sajalices Energy para el proyecto fotovoltaico Sajalices.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha admitido a trámite el proyecto del parque fotovoltaico Las Cunas, a ubicarse en la región de Atacama, presentado por FRV. Se estima una inversión de 716 millones de dólares.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que el satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) está comenzando sus pruebas operativas. El nuevo satélite ofrecerá imágenes más nítidas, detalladas y frecuentes, lo que supondrá un importante impulso para las estimaciones de la irradiancia solar.
Así lo informó hoy el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en su cuenta personal de la red social X. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es impulsado por el Gobierno. El proyecto fotovoltaico es desarrollado por YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) en la provincia de Mendoza.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.