La instalación, ubicada en la región del Biobío, forma parte de la plataforma Central Oasis, que prevé una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh de almacenamiento. Esta es la primera de las cinco fases programadas hasta 2027, con una inversión total de 264 millones de dólares.
El Calistoga Resiliency Center ofrece servicios de microrredes de emergencia de larga duración durante las interrupciones del servicio causadas por incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos, gracias a una combinación de combustible de hidrógeno y baterías de iones de litio. Por Michael Puttré.
El grupo Erco dio por inaugurado su proyecto, de 16,7 MWp fotovoltaicos y un sistema de baterías con capacidad de 6,9 MWh.
El proyecto de baterías a gran escala será integrado al parque solar Diego de Almagro Sur, con una capacidad prevista de 228 MW y 912 MWh, con el fin de robustecer su operación y servicios complementarios.
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de Chile han hecho importantes contribuciones a la red nacional durante 2025, según cifras de una consultora energética.
Son datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) para agosto pasado. La matriz eléctrica chilena registró en ese mes un aumento en la participación de las energías renovables no convencionales, con un 39,5 % del total generado.
China ha conectado a la red una instalación híbrida de almacenamiento de energía de 100 MW que integra supercondensadores y baterías de ion de litio, estableciendo un nuevo referente para servicios de regulación de frecuencia ultrarrápidos.
La iniciativa de Huawei demuestra la viabilidad del almacenamiento en zonas no conectadas a la red eléctrica. El sistema totalmente autónomo de 185 kWp cuenta con 333 módulos, dos inversores de 75K y un BESS con dos baterías que garantizan el suministro de energía las 24 horas del día.
Ubicada en la provincia de Salta, mina aurífera operada por Mansfield Minera, subsidiaria de Fortuna Mining Corp, pone en operaciones 6,55 MWp solares y 11,7 MWh de baterías, lo que reduce cerca del 40 % su consumo anual de combustible.
La iniciativa de oEnergy, ubicada en la comuna de Copiapó, en la región de Atacama, contempla una inversión de casi 800 millones de dólares y la instalación de más de 400 000 paneles fotovoltaicos en una superficie cercana a las 239 hectáreas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.