El Terminal Puerto Arica completó la descarga y acopio de 240 unidades de baterías Tesla Megapack que se instalarán en el proyecto, que se ubica en la región de Arica y Parinacota. Con 228 MW de potencia y 912 MWh de capacidad.
El Instituto Antártico Chileno (INACH), con el respaldo de la agencia alemana GIZ y Team Europe, avanza en el diseño de un sistema modular que integrará fuentes renovables, almacenamiento e hidrógeno verde en la base “Profesor Julio Escudero”.
El programa piloto impulsado por la Oficina de Electrificación Rural entregó sistemas solares con almacenamiento al centro escolar y a familias de extrema pobreza en el corregimiento de Cabuya, distrito de Antón, con una inversión de 35 000 dólares.
Científicos de Ghana han diseñado un dispositivo para dividir mazorcas de cacao que funciona con cinco paneles fotovoltaicos monocristalinos. Han simulado su funcionamiento y han descubierto que puede alcanzar una eficiencia de división del 98,92 %.
El proyecto Rinconada Solar se ubicará en la región Metropolitana de Santiago, y contempla una inversión de 350 millones de dólares. Incluye la instalación de más de 385 mil módulos bifaciales, una capacidad de almacenamiento tipo BESS y una línea de alta tensión de 220 kV en Maipú y Pudahuel.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, incluye un Préstamo Verde y Vinculado a Sostenibilidad por 120 de dólares millones para respaldar la construcción de la Central Expansión Solar Intipampa, la refinanciación de parques eólicos y la operación del sistema Chilca BESS en Lima.
pv magazine está compilando una guía de instalaciones solares domésticas, dirigida a aquellos que están interesados en instalar pero son nuevos en el mercado y desean tomar una decisión informada. Hemos hablado con asociaciones, instaladores y especialistas de la industria en los principales mercados solares de todo el mundo para recopilar orientación y consejos sobre las mejores prácticas que pretenden ser aplicables a las instalaciones solares domésticas en cualquier parte del mundo. La primera parte de la serie tiene como objetivo ayudar a los propietarios que buscan adoptar la energía fotovoltaica a identificar a los mejores instaladores del mercado.
Se trata de un proyecto fotovoltaico autónomo de 150 kW fotovoltaicos con 170 kWh de almacenamiento en baterías que responde a la ausencia de red eléctrica en una de las fincas ganaderas más grandes de Paraguay.
La iniciativa Llanura Solar, ubicada en la región de Antofagasta, se plantea con una inversión de 1.300 millones de dólares y una vida útil proyectada en 43 años.
El sistema de almacenamiento de energía ha sido diseñado específicamente para entornos extremos, condición que le cabe al proyecto, ubicado en el desierto de Atacama, en el norte del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.