Científicos brasileños han investigado el potencial de la agrovoltaica en campos de caña de azúcar y encontraron que esta combinación puede brindar beneficios tanto en términos agrícolas como de producción eléctrica. Sus resultados mostraron que, bajo ciertas condiciones, el rendimiento de la caña de azúcar debajo de los paneles puede ser mayor que en parcelas sin fotovoltaica.
Se trata de una experiencia piloto que se realiza en el predio de la empresa NobleFruit. La instalación, de 22 kW de potencia instalada, permite evaluar la incidencia de la generación fotovoltaica sobre cultivos exportables en condiciones de escasez hídrica.
La tecnología que combina paneles solares fotovoltaicos (FV) y agricultura está ganando terreno. Ya existen normas IEC para sistemas solares fotovoltaicos, pero podrían requerirse más, que aborden cuestiones más específicas relacionadas con la agricultura.
La escala del pastoreo de ganado en instalaciones agrovoltaicas es mucho mayor de lo que se entendía anteriormente, según el primer censo de pastoreo solar realizado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables y la Asociación Estadounidense de Pastoreo Solar.
Investigadores de Suecia e Italia analizaron los aspectos económicos de los sistemas fotovoltaicos de un eje, verticales y elevados para aplicaciones agrovoltaicas, y descubrieron que los sistemas agrovoltaicos elevados pueden funcionar mejor cuanto más al sur de Europa se instalen, es decir más cerca del ecuador terrestre. También se calcularon y compararon el periodo de amortización descontado y el costo nivelado de la electricidad.
En su más reciente columna mensual para pv magazine, el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS) ofrece una visión detallada de la última edición del informe «Doble uso del suelo para agricultura y producción de energía solar: Panorama y desempeño de los sistemas agrovoltaicos». Este manual de 91 páginas fue desarrollado por el Task 13 de IEA PVPS.
Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de riesgos significativos para la seguridad de la planta”, la mayoría por malas prácticas de instalación, pero muchos de ellos pueden identificarse y corregirse con facilidad.
Los investigadores del Fraunhofer ISE que estudian el impacto de los seguidores de un eje en el rendimiento energético y las pérdidas agrícolas en la agrovoltaica han descubierto que su uso crea un equilibrio óptimo entre la luz disponible para la fotosíntesis y la luz disponible para la producción de electricidad.
Científicos del Reino Unido han simulado cómo se podría utilizar una instalación agrovoltaica fuera de la red de 1 GW para alimentar vehículos eléctricos con pilas de combustible de hidrógeno en Australia, California (EE. UU.), China, Nigeria y España. Su análisis tecnoeconómico demostró que la combinación propuesta podría proporcionar un coste nivelado del hidrógeno que oscilaría entre 3,90 dólares/kg y 8,13 dólares/kg.
Científicos de India y España han construido una instalación agrovoltaica de 1,8 kW para cultivar ajíes bajo los módulos fotovoltaicos. El diseño del proyecto propuesto se describe como una casa agrovoltaica de malla antiinsectos que podría utilizarse para todos los cultivos que requieran una gestión rigurosa de las plagas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.