El programa solar espacial de Caltech comenzó en 2011, cuando el filántropo Donald Bren donó más de 100 millones de dólares para apoyar el proyecto. En la primera demostración de energía solar transportada a la Tierra, su visión se hace ahora realidad.
Investigadores chinos han utilizado la tecnología Mortise-Tenon para conectar el absorbedor de perovskita con la capa de transporte de huecos en una célula solar de perovskita.
Científicos italianos han utilizado una esponja de óxido de titanio para evitar con éxito las fugas de plomo en una célula solar semitransparente.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La implantación de la energía solar en EE.UU. despegará en los próximos dos años, y el efecto pleno de la Ley de Reducción de la Inflación se notará en 2025, según la Agencia Internacional de la Energía.
Un grupo de investigación neerlandés ha utilizado una serie de técnicas de la industria automovilística para desarrollar una novedosa metodología de reparación de cristales en paneles solares de doble vidrio.
El fabricante solar holandés Solarge ha presentado dos versiones de sus paneles solares ligeros mono-PERC para aplicaciones en tejados.
Al emplear un absorbedor superior compuesto por yoduro de plomo y metilamonio (MAPbI3), una perovskita de haluro de plomo, y un absorbedor inferior compuesto por FA0,5MA0,5Pb0,5Sn0,5I3, un material de perovskita, la célula maximiza la absorción de luz en un amplio espectro.
Los episodios de granizo han supuesto históricamente un riesgo considerable para los proyectos solares a escala de servicios públicos, ya que, por ejemplo en Estados Unidos, el fenómeno meteorológico ha provocado daños de hasta 100 millones de dólares en grandes instalaciones de estados como Texas.
Un equipo internacional de investigadores chinos ha utilizado obleas de silicio de tipo n de la empresa china Sichuan Yongxiang para fabricar obleas texturizadas con un grosor de 65 μm a 55 μm.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.