Una comparación entre sistemas fotovoltaicos monofaciales y bifaciales en Ghana mostró cómo los cambios en los parámetros del sistema pueden afectar a las ganancias bifaciales. Los investigadores descubrieron que cambiar el albedo de un sistema terrestre puede aumentar la ganancia bifacial del 5,25% al 14,5%.
Un equipo internacional de investigadores afirma haber logrado una pasivación óptima en células solares de perovskita invertida aplicando finas capas de perovskita de baja dimensión sobre una película de perovskita 3D. La célula resultante alcanzó una tensión de circuito abierto de 1,19 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 24,94 mA cm2 y un factor de llenado del 85,9%.
En una nueva columna mensual para pv magazine, la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES, por sus siglas en inglés) informa de que Brasil cuenta actualmente con más de un 85% de electricidad renovable, principalmente hidroeléctrica, pero con porcentajes de energía solar y eólica en rápido crecimiento. Con 2,3 millones de sistemas fotovoltaicos en tejados instalados hasta la fecha y más de 90 millones de unidades de consumo aún disponibles para la energía solar, las políticas energéticas favorables y la energía fotovoltaica barata están fomentando la rápida adopción de la energía solar en el país.
Investigadores de Singapur han construido un dispositivo fotovoltaico de perovskita invertida con una capa intermedia de óxidos de estaño dopados con antimonio (ATOx) de tipo p que reduce la disparidad de eficiencia entre las células de perovskita de pequeña y gran superficie. Según sus conclusiones, ATOx puede sustituir fácilmente a los óxidos de níquel (NiOx) utilizados habitualmente como material de transporte de huecos.
Desarrollada por científicos alemanes, la célula de triple unión se basa en una célula superior de perovskita con un bandgap energético de 1,84 eV, una célula intermedia de perovskita con un bandgap de 1,52 eV y una célula inferior de silicio con un bandgap de 1,1 eV. El dispositivo alcanzó una tensión de circuito abierto de 2,84 V, una corriente de cortocircuito de 11,6 mA cm-2 y un factor de llenado del 74%.
Un equipo de investigación japonés-alemán ha fabricado un dispositivo fotovoltaico TOPCon sustituyendo las técnicas habituales de implantación iónica por la implantación iónica por inmersión en plasma (PIII). El dispositivo resultante mostró casi la misma eficiencia que las células TOPCon producidas con sistemas convencionales de implantación iónica por línea de haz.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,30% por grado Celsius, con una eficiencia del 21,76%.
Según la empresa de inteligencia de mercado Greener, hubo una pequeña caída del 1,7% en las importaciones en comparación con el año anterior, tras un crecimiento del 70% en 2022. Las importaciones en 2023 podrían posibilitar inversiones por valor de más de 60.000 millones de reales (12 mil millones de dólares).
La empresa aeroespacial estadounidense Merida Aerospace está desarrollando células solares de perovskita para satélites de órbita terrestre baja. Afirma que las células solares de perovskita podrían ser una opción más rentable y eficiente que las células tradicionales.
Investigadores de China y el Reino Unido han mejorado el algoritmo de optimización Adam para lograr mejores resultados en la detección de polvo en paneles fotovoltaicos. Al parecer, el algoritmo optimizado obtuvo mejores resultados que la mayoría de los algoritmos habituales utilizados para la detección de polvo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.